Publicación: Análisis sobre el uso de herramientas digitales en las competencias en farmacología desde la mirada de estudiantes universitarios, Lima-2024
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
El propósito del presente estudio fue analizar el desarrollo de las competencias en farmacología a través del uso de las herramientas tecnológicas desde la mirada de los estudiantes de una universidad de Lima, en el año 2024. La metodología del estudio fue de enfoque cualitativo, la técnica utilizada fue la entrevista y se aplicó a 8 estudiantes, donde los resultados demuestran, que las herramientas tecnológicas digitales más utilizadas son Google académico, Vademécum virtual y que, la página Pubchem no es utilizada por la mayoría de ellos, también se evidenció, que las herramientas digitales contribuyen al desarrollo de las competencias en farmacología como; el mecanismo de acción de los fármacos, la farmacodinamia, farmacocinética y los receptores donde estos actúan, sin embargo, les faltó desarrollar otro tipo de competencias que son parte de la carrera y competencias genéricas como trabajar en equipo, desarrollo del liderazgo, tomar decisiones informadas, desarrollar creatividad, razonamiento y la competencia comunicativa. Se concluye, que las herramientas tecnológicas ayudan en el desarrollo de competencias específicas del curso de farmacología y algunas genéricas, pero que a la vez hubo competencias específicas de la carrera que no han podido ser desarrolladas; así mismo, señalan la importancia del uso adecuado a las TICS, debido a que no toda información que existe en internet es buena ni fiable y que tampoco permite desarrollar algunas competencias genéricas, como la empatía, la solidaridad, la resiliencia, entre otros.
Resumen
The purpose of this study was to analyze the development of pharmacology competencies through the use of technological tools from the perspective of students at a university in Lima, in the year 2024.The methodology of the study was qualitative, the technique used was the interview and was applied to 8 students, where the results show that the most used digital technological tools are Google Academic, Virtual Vademecum and that, the Pubchem page is not used by most of them, it was also evidenced, that digital tools contribute to the development of competencies in pharmacology as, the mechanism of action of the drugs, pharmacodynamics, pharmacokinetics and the receptors where they act, however, they lacked to develop other types of competencies that are part of the career and generic competencies such as teamwork, leadership development, making informed decisions, developing creativity, reasoning and communicative competence. It is concluded that, technological tools help in the development of specific competencies of the pharmacology course and some generic ones, but at the same time there were specific competencies of the career that have not been able to be developed; likewise, they point out the importance of the proper use of ITC, because not all information that exists on the Internet is good or reliable and that does not allow the development of some generic skills, such as empathy, solidarity, resilience, among others.

PDF
FLIP 
