Publicación: Factores asociados a las manifestaciones clínicas del climaterio y menopausia en mujeres mayores de 40 años en el distrito de San Martin de Pangoa, Satipo – Junín, 2024
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Asesor
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
El presente estudio fue planteado con el objetivo de determinar la relación entre los factores asociados y las manifestaciones clínicas del climaterio y la menopausia en mujeres mayores de 40 años en el distrito de San Martín de Pangoa, Satipo – Junín, 2024. Material y métodos: Se realizó un estudio cuantitativo, de tipo correlacional y diseño no experimental, transversal. La muestra estuvo conformada por 200 mujeres seleccionadas mediante muestreo aleatorio simple. Se utilizaron dos instrumentos: un cuestionario de factores asociados y una escala de manifestaciones clínicas del climaterio y la menopausia. El análisis de datos se realizó con el software SPSS, empleando la prueba de chi-cuadrado para evaluar la relación entre las variables. Resultados: Se encontró una relación significativa entre los factores psicológicos, sociales y conductuales y las manifestaciones clínicas del climaterio y la menopausia (p < 0.05). Los factores psicológicos, como la ansiedad y el estrés, intensificaron los síntomas. Los factores sociales, como el apoyo familiar, influyeron en la percepción de la sintomatología. Los factores conductuales, como el sedentarismo y el consumo de tabaco, se asociaron con una mayor severidad de los síntomas. Conclusión: Los resultados evidencian la necesidad de un enfoque integral en la atención de la menopausia, considerando aspectos psicológicos, sociales y conductuales para mejorar la calidad de vida de las mujeres en esta etapa.
Resumen
This study aimed to determine the relationship between associated factors and clinical manifestations of menopause and climacteric in women over 40 years of age in the district of San Martín de Pangoa, Satipo, Junín, 2024. Materials and methods: A quantitative, correlational, non-experimental, cross-sectional study was conducted. The sample consisted of 200 women selected by simple random sampling. Two instruments were used: a questionnaire of associated factors and a scale of clinical manifestations of menopause and climacteric. Data analysis was performed with SPSS software, using the chi-square test to evaluate the relationship between variables. Results: A significant relationship was found between psychological, social, and behavioral factors and the clinical manifestations of menopause and climacteric (p < 0.05). Psychological factors, such as anxiety and stress, intensified symptoms. Social factors, such as family support, influenced the perception of symptoms. Behavioral factors, such as a sedentary lifestyle and tobacco use, were associated with greater symptom severity. Conclusion: The results demonstrate the need for a comprehensive approach to menopause care, considering psychological, social, and behavioral aspects to improve women's quality of life during this stage.

PDF
FLIP 
