Publicación: Conocimiento de la enfermedad y estilo de vida en pacientes hipertensos de un programa de control en un Centro de Salud de Lima Este, 2024
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Asesor
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Este estudio asumió como finalidad determinar cómo el conocimiento sobre la enfermedad de hipertensión está relacionado con el estilo de vida en pacientes hipertensos de un programa de control en un Centro de Salud de Lima Este, 2024. Métodos: estudio cuantitativo, no experimental, correlacional y transversal. Se analizaron diversas dimensiones del conocimiento (definición, los factores de riesgo, manifestaciones clínicas, tratamiento farmacológico y no farmacológico, y complicaciones) y su asociación con la adopción de un estilo de vida saludable a través de dos cuestionarios validados y confiables. Los resultados revelaron una correlación positiva moderada entre el conocimiento general sobre la hipertensión y un estilo de vida saludable, respaldada por un coeficiente de correlación de Spearman de 0.438 (p < 0.01). Igualmente, se hallaron correlaciones positivas significativas entre el estilo de vida y el conocimiento en cada una de las dimensiones específicas de la enfermedad. Estos hallazgos sugieren que un mayor conocimiento sobre la hipertensión está asociado con una mayor probabilidad de adoptar hábitos saludables, lo que podría mejorar el control de la presión arterial y reducir los riesgos y complicaciones. Las conclusiones del estudio respaldan la implementación de programas educativos integrales y personalizados para mejorar el conocimiento de los pacientes sobre la hipertensión, así como brindar apoyo y seguimiento continuo para facilitar la adopción y el mantenimiento de un estilo de vida saludable.
Resumen
The aim of this study was to determine how knowledge about hypertension disease is related to lifestyle in hypertensive patients in a control program at a health center in East Lima, Lima, 2024. Methodology: quantitative, non-experimental, cross-sectional and correlational study. Several dimensions of knowledge (definition, risk factors, clinical manifestations, pharmacological and non-pharmacological treatment, and complications) and their association with the adoption of a healthy lifestyle were analyzed by means of two validated and reliable questionnaires. The results showed a moderate positive correlation between general knowledge about hypertension and a healthy lifestyle, supported by a Spearman correlation coefficient of 0.438 (p < 0.01). In addition, significant positive correlations were found between lifestyle and knowledge in each of the disease-specific dimensions. These findings suggest that greater knowledge about hypertension is associated with a greater likelihood of adopting healthy habits, which could improve blood pressure control and reduce the risk of complications. The findings of this study support the importance of implementing comprehensive and personalized educational programs to improve patients' knowledge of hypertension, as well as providing ongoing support and follow-up to facilitate the adoption and maintenance of a healthy lifestyle.

PDF
FLIP 
