Publicación: Depresión, ansiedad, estrés y su Asociación con la adicción al internet en estudiantes de medicina de la Universidad Norbert Wiener, 2024
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Introducción: Los estudiantes de medicina suelen presentar en mayor medida depresión, ansiedad, estrés esto aunado a la exigencia académica y los nuevos métodos de enseñanza, es común que deban estar una gran parte de su tiempo conectados a internet sea por ordenador, celular, etc. Esto genera una situación propicia para el establecimiento de la adicción al internet, debido a esto es imperativo saber el estado actual de estos problemas en nuestros estudiantes, así como también si existe relación entre ellos, para así poder decidir alguna intervención a fin de evitar un mayor perjuicio a la salud de nuestros futuros médicos. Objetivos: Determinar la asociación entre la depresión, ansiedad, estrés y la adicción al internet en estudiantes de la facultad de medicina del ciclo 2024-I de la Universidad Norbert Wiener en el año 2024 Materiales y métodos: Estudio analítico, cuantitativo, de corte transversal; se realizó en 224 estudiantes correspondientes a la facultad de medicina de la Universidad Norbert Wiener del ciclo 2024-I, se usaron los instrumentos DASS-21 y la escala de adicción al internet de Lima (EAIL), las hipótesis fueron contrastadas con la prueba regresión de Poisson. Resultados: Participaron 224 estudiantes, la frecuencia de depresión, ansiedad, estrés y adicción al internet fue de 52.23%, 72.32%, 54.02%, 13.84% respectivamente, la depresión y la ansiedad no presentaron asociación con la adicción al internet (P=0.266 y P=0.987), el estrés si presento asociación significativa (P=0.011). Conclusiones: La depresión y la ansiedad no presento asociación estadísticamente significativa con la adicción al internet, más si lo hizo el estrés, el cual demostró estar asociado significativamente con la adicción al internet.
Resumen en inglés
Introduction: Medical students tend to present to a greater extent depression, anxiety, stress, this coupled with the academic demand and new teaching methods, it is common that they must be connected to the Internet a large part of their time, whether by computer, cell phone, etc. This generates a favorable situation for the establishment of internet addiction, due to this it is imperative to know the current state of these problems in our students, as well as if there is a relationship between them, in order to decide on some intervention in order to avoid further harm to the health of our future doctors. Objectives: To determine the association between depression, anxiety, stress and internet addiction in students of the Faculty of Medicine of the 2024-I cycle of the Norbert Wiener University in the year 2024 Materials and methods: Analytical, quantitative, cross-sectional study; The study will be carried out on 224 students from the Faculty of Medicine of the Norbert Wiener University of the 2024-I cycle, the DASS-21 instruments and the Lima Internet Addiction Scale (EAIL) were used, the hypotheses were contrasted with the Poisson regression test. Results: 224 students participated, the prevalence of depression, anxiety, stress and internet addiction was 52.23%, 72.32%, 54.02%, 13.84% respectively, depression and anxiety did not present an association with internet addiction (P = 0.266 and P = 0.987), stress did present a significant association (P = 0.011). Conclusions: Depression and anxiety did not present a statistically significant association with internet addiction, but stress did, which proved to be significantly associated with internet addiction.