Publicación: Nivel de depresión, ansiedad y estrés asociado a vigorexia en usuarios de gimnasios del área de musculación en Callao en el periodo marzo 2024 - mayo 2024
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La investigación, presentó como Objetivo: Determinar la asociación entre los niveles de depresión, ansiedad y estrés con la vigorexia en los usuarios del área de musculación de gimnasios de Callao, 2024. Método: Se efectuó mediante enfoque cuantitativo y diseño no experimental de corte transversal, no experimental, empleo muestreo probabilísticos, con una población de 420 usuarios y muestra de 172 usuarios de dos gimnasios. Se aplicaron técnicas de encuestas electrónicas mediante cuestionarios psicométricos DASS-21 y Adonis. Resultados: Mostraron una prevalencia de depresión leve (51.2%), ansiedad leve (35.5%), estrés leve (68.6%) y vigorexia moderada (48.8%), especialmente en hombres jóvenes de 25 a 29 años. Aunque la mayoría de las asociaciones entre vigorexia y los estados emocionales no fueron estadísticamente significativas, se destacó una relación significativa entre vigorexia y ansiedad en hombres (p < 0.05). Conclusiones: Se identificó una relación significativa entre los niveles de depresión y ansiedad con la vigorexia en los usuarios del área de musculación en los gimnasios del Callao; pero, no se halló una asociación significativa entre el nivel de estrés y la vigorexia en este grupo.
Resumen en inglés
The research, presented as Objective: To determine the association between the levels of depression, anxiety and stress with vigorexia in users of the bodybuilding area of gyms in Callao, 2024. Method: It was carried out using a quantitative approach and a non-experimental cross sectional design, using probability sampling, with a population of 420 users and a sample of 172 users from two gyms. Electronic survey techniques were applied using psychometric questionnaires DASS-21 and Adonis. Results: They showed a prevalence of mild depression (51.2%), mild anxiety (35.5%), mild stress (68.6%) and moderate vigorexia (48.8%), especially in young men aged 25 to 29 years. Although most of the associations between vigorexia and emotional states were not statistically significant, a significant relationship between vigorexia and anxiety in men was highlighted (p < 0.05). Conclusions: A significant relationship was identified between the levels of depression and anxiety with vigorexia in users of the bodybuilding area in gyms in Callao; however, no significant association was found between the level of stress and vigorexia in this group.