Publicación: Autoestima y habilidades sociales en escolares del segundo grado de secundaria de una institución educativa pública, Los Olivos, 2023
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La investigación denominada “Autoestima y habilidades sociales en escolares del segundo grado de secundaria de una institución educativa publica, Los Olivos, 2023’’ tuvo el objetivo de determinar del cómo la autoestima se relaciona con las habilidades sociales en los escolares del segundo grado de secundaria de una institución educativa pública. Su metodología fue hipotético deductivo, cuantitativo, aplicada, no experimental, trasversal y correlacional con una población de 109 estudiantes y 85 demuestra en donde se aplicó un cuestionario por variable para la recolección de datos. Respecto a los resultados se identificó que la edad predominante fue de 13 años con 42.4% y el género fue el femenino con 53.3% respecto a la correlación de variables visualizó que 53 alumnos presentaron 89.8% de nivel medio de la autoestima, conllevando que sus habilidades sociales sean normales y en el caso de la hipótesis se identificó la existencia de la relación estadísticamente significativa entre la autoestima y las habilidades sociales porque se obtuvo el valor de la prueba fue de Rho = 0,896, indicando el grado de relación positiva alta; por lo tanto, se entiende que cuando una variable mejora, la otra también.
Resumen en inglés
The research called "Self-esteem and social skills in second grade secondary school students of a public educational institution, Los Olivos, 2023" had the objective of determining how self-esteem is related to social skills in second grade secondary school students. of a public educational institution. Its methodology was hypothetical, deductive, quantitative, applied, non experimental, transversal and correlational with a population of 109 students and 85 samples where a questionnaire was applied per variable for data collection. Regarding the results, it was identified that the predominant age was 13 years with 42.4% and the gender was female with 53.3%. Regarding the correlation of variables, it was seen that 53 students presented 89.8% of the average level of self-esteem, meaning that their abilities social skills are normal and in the case of the hypothesis the existence of the statistically significant relationship between self-esteem and social skills was identified because the value of the test was Rho = 0.896, indicating the degree of high positive relationship; Therefore, it is understood that when one variable improves, the other does too.