Publicación: Adicción a las redes sociales y procrastinación académica en estudiantes de una institución educativa pública de Huanta, Ayacucho – 2024
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
El objetivo del presente estudio fue determinar la relación entre la adicción a las redes sociales y la procrastinación académica en estudiantes de una institución educativa pública de Huanta, Ayacucho. Para ello, se llevó a cabo una investigación de enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, de tipo básico, de corte transversal y nivel correlacional. La muestra estuvo conformada por 168 estudiantes adolescentes de tercero a quinto grado con edades entre 14 y 17 años, siendo varones o mujeres de la institución educativa Esmeralda de los Andes - Huanta, quienes fueron evaluados a través del Cuestionario de adicción a las redes sociales y la Escala de procrastinación académica (EPA). Los resultados indicaron que no se encontró una correlación significativa entre la adicción a las redes sociales y la procrastinación académica (rho=0.003; p>0.05); de igual modo, la adicción a las redes sociales no se correlacionó con la autorregulación académica (rho=- 0.052; p>0.05) ni con la postergación de actividades (rho=0.072; p>0.05). Se concluyó que, aunque los estudiantes manifiestan un alto nivel de adicción a las redes sociales, esto no implica necesariamente que la procrastinación académica se incremente o disminuya.
Resumen
The objective of this study was to determine the relationship between social media addiction and academic procrastination in students from a public educational institution in Huanta, Ayacucho. To this end, a quantitative research approach was carried out, with a non experimental, basic, cross-sectional and correlational level design. The sample consisted of 168 adolescent students from third to fifth grade between the ages of 14 and 17, being boys or girls from the Esmeralda de los Andes educational institution, who were evaluated through the Social Media Addiction Questionnaire and the Academic Procrastination Scale (EPA). The results indicated that no significant correlation was found between social media addiction and academic procrastination (rho=0.003; p>0.05); Similarly, social media addiction was not correlated with academic self-regulation (rho=-0.052; p>0.05) or with procrastination (rho=0.072; p>0.05). It was concluded that, although students show a high level of addiction to social media, this does not necessarily imply that academic procrastination increases or decreases.

PDF
FLIP 
