Publicación: Cultura de seguridad y prevención de eventos adversos en profesionales de enfermería del área de hospitalización en la clínica Ricardo Palma 2024
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Asesor
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Objetivo: Determinar la relación entre cultura de seguridad y prevención eventos adversos en profesionales de enfermería en el área de hospitalización en la clínica Ricardo Palma 2024. Metodología: Se realizó un estudio de enfoque cuantitativo, tipo aplicado, no experimental, de alcance correlacional y transversal; en una muestra de 80 profesionales de enfermería. La técnica utilizada para la recolección de datos fue la encuesta; y los instrumentos aplicados, fueron formularios dos cuestionarios, de tipo escala Likert. Resultados: Los resultados evidencian que el 92,5% de profesionales evidenciaron cultura de seguridad de alcance regular, el 3,8% fue malo y el 3,8% fue bueno. En cuanto a los eventos adversos ocurridos; el 92,5% fueron ocurrencias leves, el 5% fueron graves y el 2,5% fueron moderados. Se encontró que existe relación entre la seguridad y los eventos adversos (p= 0,000); existe relación entre el trabajo equipo y los eventos adversos (p=0,006); existe relación entre la comunicación y los eventos adversos (p=0,004); no existe relación entre gestión/dirección y los eventos adversos (p=0,130); existe relación entre la dimensión supervisión y los eventos adversos (0,006). Conclusión: Se concluye determinado que hay relación entre ambas variables; donde el valor de p fue igual a 0,002.
Resumen
Objective: Determine the relationship between safety culture and prevention of adverse events in nursing professionals in the hospitalization area of at the Ricardo Palma 2024 clinic. Methodology: A quantitative approach study was carried out, applied, non experimental, with a correlational and transversal scope; in a sample of 80 nursing professionals. The technique used for data collection was the survey; and the instruments applied were two forms, the safety culture questionnaire, and a second questionnaire on the prevention of adverse events, on a Likert scale. Results: The results show that 92.5% of professionals evidenced a safety culture of regular scope, 3.8% was bad and 3.8% was good. Regarding the adverse events that occurred; 92.5% were mild occurrences, 5% were severe, and 2.5% were moderate. And adverse events (p= 0.000); there is a relationship between teamwork and adverse events (p=0.006); there is a relationship between communication and adverse events (p=0.004); there is no relationship between management/direction and adverse events (p=0.130); There is a relationship between the supervision dimension and adverse events (0.006). Conclusion: It is concluded that there is a relationship between both variables; where the p value was equal to 0.002.

PDF
FLIP 
