La pandemia COVID-19 ha impactado en todo el mundo por la rápida propagación y el exceso de defunciones, con mayor prevalencia en pacientes con enfermedades crónicas. El pánico a enfermarse del SARS CoV-2, ha llevado a muchas personas a automedicarse, aumentando así la probabilidad de ciertas complicaciones que pueden provocar una mayor mortalidad. Objetivo: Determinar la relación de la tasa de mortalidad de COVID-19 con las enfermedades crónicas de pacientes automedicados del Hospital II Clínica Geriátrica San Isidro Labrador entre febrero - mayo 2021. Metodología: Método hipotético deductivo, diseño no experimental con enfoque cuantitativo. La población incluye historias clínicas de 550 pacientes con COVID-19 automedicados, de los cuales obtuvimos una muestra de 227. Para la obtención de información se utilizó una ficha de recolección de datos, para el análisis estadístico se utilizó el programa SPSS versión 25, donde se aplicó el chicuadrado de Pearson para la asociación considerando como valor significativo p<0,05. Resultados: Entre los factores asociados de mayor prevalencia en edad fueron los mayores de 60 años, sexo masculino, medicamentos más frecuentes de automedicación paracetamol (34,4%) y dexametasona (26%). Se registró una tasa de mortalidad de 68,3% siendo la hipertensión arterial la enfermedad de mayor prevalencia. Conclusión: Se concluye que existe correlación positiva (p=0,003) entre la tasa de mortalidad de pacientes con COVID-19 y las enfermedades crónicas