• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Ramos Vera, Rosario Pilar"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 20 de 44
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La Actividad Física y el Rendimiento Académico de los estudiantes de la especialidad de Terapia Física y Rehabilitación en una Universidad Privada, 2019.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-01-20) López Núñez, Patricia Esperanza; Ramos Vera, Rosario Pilar
    El objetivo del estudio determinó la relación existente entre la Actividad Física y el Rendimiento Académico de los estudiantes de la especialidad de Terapia Física y Rehabilitación en una Universidad Privada, 2019. El diseño de este estudio fue no experimental, de corte transversal porque la recolección de datos se realizó en un solo momento. De nivel correlacional por cuanto estableció el grado de relación existente entre estas dos variables, además corresponde al método hipotético- deductivo. Los datos estadísticos que sostienen esta investigación se han obtenido del Cuestionario Mundial de Actividad Física (GPAQ) propuesto por la OMS, y por las boletas de calificaciones de los estudiantes universitarios. El estudio se realizó con una población de 678 y la muestra de 245 alumnos. De la prueba estadística se aprecia que el valor de significancia es de p= 0,000; y un grado de correlación según Rho Spearman de 0,291; con lo cual se afirma que existe una correlación positiva baja entre la Actividad Física y el Rendimiento Académico
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Aplicación de Herramientas virtuales y aprendizaje significativo en estudiantes de enfermería de una universidad de Ancash, 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-10-06) Salcedo Garayar, Viviana; Ramos Vera, Rosario Pilar
    El estudio planteó como objetivo “Determinar la relación que existe entre las herramientas virtuales y el aprendizaje significativo en estudiantes de enfermería de una universidad de Ancash, 2023”, para dicho fin se desarrolló tomando el enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de nivel correlacional, como muestra se consideró a 152 estudiantes de enfermería, y como instrumentos se tomaron dos cuestionarios el primero perteneciente a Organista et al. (2017) para medir el uso de las herramientas virtuales de 30 enunciados y 4 dimensiones y el segundo un cuestionario para valorar el nivel de aprendizaje significativo de 12 items y 3 dimensiones perteneciente a Oré y Villegas (2020); todos aplicados por medio de la encuesta, y contaron con su respectiva validez por medio de juicio de expertos y fiabilidad de Alfa de Cronbach de 0.94 y 0.86 respectivamente; como resultado se encontró un p<0.05 y un Rho= 0.354 entre las variables estudiadas; concluyendo según el hallazgo que existe relación directa y moderada entre las herramientas virtuales y el aprendizaje significativo de los estudiantes de enfermería de una universidad de Ancash, 2023
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Aplicación de talleres simulados de las claves obstétricas y su influencia en el desempeño académico en estudiantes internos de universidades de Huancayo – 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-09-16) Peña Paucar, Verónika Paola; Ramos Vera, Rosario Pilar
    La presente investigación buscó demostrar que “la aplicación de talleres simulados de las claves obstétricas influye en el desempeño académico de los estudiantes internos de una universidad de Huancayo – 2024”, reforzando así sus conocimientos, procedimientos y actitudes, como también la confianza de los estudiantes en la atención de las gestantes. El método utilizado fue hipotético deductivo, con un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, diseño experimental de corte longitudinal y alcance explicativo, en este estudio participaron 93 estudiantes de los cuales 37 fueron internas de obstetricia y 56 estudiantes de 8vo y 9no ciclo de la especialidad de obstetricia de las diferentes universidades de Huancayo; designados para realizar sus prácticas pre profesionales en un Hospital materno de Huancayo, se utilizó como instrumento el cuestionario, aplicado a los participantes de la investigación. Los principales resultados fueron que los talleres simulados influyen significativamente en el desempeño académico de los estudiantes de obstetricia: estos resultados fueron baremados en bajo, medio y alto, obteniendo antes de la aplicación de los talleres 94.6% de nivel bajo y después de los talleres 0 %; un nivel medio antes de los talleres de 5.38% y después de los talleres de 9.68%; y un nivel alto antes del taller de 0 % y después de los talleres a 90.32 %. Así mismo se comprobó que las dimensiones de la variable dependiente desempeño académico: aprendizaje conceptual, aprendizaje procedimental y aprendizaje actitudinal son influenciadas por la variable independiente.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Aprendizaje autogestivo y competencias digitales en estudiantes de obstetricia de una Universidad privada de Lima Metropolitana 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-06-28) Córdova Cueva, Luz Linda; Ramos Vera, Rosario Pilar
    Este estudio tuvo como objetivo “Determinar la relación entre el aprendizaje autogestivo y las competencias digitales en estudiantes de obstetricia de una universidad privada de Lima Metropolitana 2023”. La metodología empleada fue hipotéticodeductivo, enfoque cuantitativo, tipo aplicado, diseño no experimental, corte transversal y alcance descriptivo correlacional. Contándose con una muestra de 80 estudiantes de obstetricia, en quienes se empleó dos cuestionarios válidos y confiables para medir el aprendizaje autogestivo y las competencias digitales, respectivamente. Se encontró que el 100 % de estudiantes tiene un aprendizaje autogestivo alto, y con relación a las competencias digitales, en su mayoría, 91.3 % evidenció una competencia intermedia, mientras que un 8.8 % obtuvo una competencia avanzada. Respecto a la relación entre ambas variables, la prueba Rho de Spearman dio un coeficiente de ,447, mientras que el nivel de significancia fue 0.000, menor a < 0.05. Por tanto, se concluyó que existe una correlación positiva, media y estadísticamente significativa entre aprendizaje autogestivo y competencias digitales en estudiantes de obstetricia.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Aprendizaje autorregulado y la evaluación formativa en los estudiantes de la segunda especialidad en salud familiar y comunitaria de una universidad particular, 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-10-22) Tello Jimenez, Carmen Paula; Ramos Vera, Rosario Pilar
    El título de la investigación fue el aprendizaje autorregulado y la evaluación formativa de los estudiantes de la segunda especialidad en salud familiar y comunitaria de una Universidad particular, 2022. La investigación se realizó bajo un enfoque cuantitativo, paradigma positivismo, método hipotético deductivo, tipo de investigación aplicada, diseño no experimental transversal correlacional, la población del estudio fueron 150 estudiantes, la muestra fue de 80 estudiantes con un muestreo no probabilístico por conveniencia, se utilizaron dos instrumentos validados que ayudaron al recojo de los datos. Los resultados demostraron que existe una correlación directa significativa entre las variables, utilizando el Rho Spearman con un p valor 0,000 menor a 0,05 por lo tanto existe relación significativa. De acuerdo al objetivo general se concluye que existe una relación directa significativa alta entre el aprendizaje autorregulado y evaluación formativa.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Aprendizaje autorregulado y la evaluación formativa en estudiantes de la segunda especialidad en una universidad privada de Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-10-31) Grados Zavala, Elida Luisa; Pinto Santome, Carmen Erlinda; Ramos Vera, Rosario Pilar
    El estudio propuso como objetivo “Establecer la relación existente entre el aprendizaje autorregulado y la evaluación formativa en estudiantes de la segunda especialidad en la Universidad Privada Lima, 2024”, empleando una metodología con enfoque cuantitativo, diseño no experimental y correlacional; la muestra estuvo conformada por 100 estudiantes, y se aplicaron dos instrumentos, el primero un cuestionario de la autoría de Tello (2022) y el segundo un cuestionario de la autoría de Pacheco (2019), ambos contaron con validez de contenido y validez de constructo, obteniendo en este último valores de KMO de 0.899 y 0.916 respectivamente y por la prueba de esfericidad de Bartlett un p < 0.05 en los dos instrumentos; del mismo modo, la confiabilidad fue para el primer instrumento de 0.956 y 0.971 para el segundo cuestionario; lo que indicó que ambos instrumentos contenían los valores aprobados para ser aplicados a la muestra; entre los resultados se obtuvo por medio del r de Pearson un p < 0.05 y r= 0.512 al correlacionar ambas variables; concluyendo que el aprendizaje autorregulado si se relaciona significativamente con la evaluación formativa en estudiantes de la segunda especialidad en la Universidad Privada Lima, 2024.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Aprendizaje basado en problemas y competencias profesionales en estudiantes de terapia física de un Instituto de educación superior, Lima 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-09-14) Alcarraz Gonzales, Iris Marisol; Ramos Vera, Rosario Pilar
    El presente estudio titulado “Aprendizaje basado en problemas y competencias profesionales en estudiantes de Terapia Física de un Instituto de Educación Superior, Lima 2022”, tuvo como principal objetivo determinar la correlación entre el ABP y las competencias profesionales en estudiantes de Terapia Física de un Instituto de Educación Superior, Lima 2022. El presente estudio utilizó el método Hipotético-deductivo, de enfoque cuantitativo y de tipo aplicada, de diseño no experimental. Aplicado a 66 estudiantes que cumplían con los criterios de inclusión. Se usó la encuesta como técnica de recolección de datos usando un cuestionario para cada variable. Los instrumentos fueron validados por expertos quienes considerando otros estudios realizados. Los resultados estadísticos medidos por Rho de Spearman indicaron para la hipótesis general 0,645 y p= 0,001, evidenciando relación directa moderada entre las variables investigadas, por lo cual se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la nula. Además, se encuentra correlación de 0,372 y un valor de p= 0,001 entre el trabajo activo y las competencias profesionales siendo baja directa. En conclusión, estadísticamente si existe una relación moderada directa entre el aprendizaje basado en problemas y competencias profesionales.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Aprendizaje cooperativo y competencias genéricas en estudiantes de la Escuela de Sanidad Naval, 2021
    (Universidad Norbert Wiener, 2022-12-15) García Bernaola, Nina Jeanette; Ramos Vera, Rosario Pilar
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar si el aprendizaje cooperativo y las competencias genéricas guardan relación en los estudiantes de enfermería de la Escuela de Sanidad Naval, 2021. El diseño del estudio fue no experimental, transversal, de alcance correlacional y con un enfoque cuantitativo. Se trabajó con un muestreo censal sobre una población de 90 estudiantes pertenecientes a la Escuela de Sanidad Naval. Se utilizó la técnica de la encuesta, con un cuestionario sobre aprendizaje cooperativo tomado de Guevara (2014) y un cuestionario de competencias genéricas tomado de Arévalo (2017). Los instrumentos fueron validados por cinco expertos y obtuvieron una confiabilidad de 0.880 y 0.911 en el Alpha de Cronbach. Se aplicó la prueba de correlación Rho de Spearman para determinar si existe la relación entre ambas variables y se llegó a la conclusión de que existe una relación positiva entre el aprendizaje cooperativo y las competencias genéricas, con un valor de 0.765 en la Rho de Spearman y un valor de significación de p = 0.00 < 0.05, en base a lo cual se aceptó la hipótesis general, así como las específicas
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Aprendizaje cooperativo y metas académicas en estudiantes de derecho y ciencias políticas de una universidad pública de Ica, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-09-26) Falcón Guerra, Carlos Gustavo; Ramos Vera, Rosario Pilar
    La tesis de maestría titulada “Aprendizaje cooperativo y metas académicas en estudiantes de derecho y ciencias políticas de una universidad pública de Ica, 2024”, el estudio tuvo como propósito principal investigar la conexión entre el aprendizaje cooperativo y el alcance de las metas académicas de los estudiantes del décimo ciclo de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. de una Universidad Pública en Ica, durante el año 2024. La investigación aplicada, con un diseño no experimental de carácter cuantitativa utilizando el método hipotético deductivo. La muestra consistió en 92 estudiantes, a quienes se les administraron dos cuestionarios, uno para medir cada variable en una escala tipo Likert. fueron validados por expertos, logrando una confiabilidad, al aplicar el coeficiente alfa de Cronbach, con un valor de 0.912 para la variable 1 y 0.923 para la variable 2, el resultado con los hallazgos obtenidos validó la hipótesis afirmativa mediante el coeficiente Rho de Spearman (0.681), estableciéndose significativa relación entre el aprendizaje cooperativo y las metas académicas en la investigación realizada. Igualmente se han confirmado las hipótesis específicas al emplear el coeficiente Rho de Spearman, lo que ha llevado a la conclusión de que existe una relación positiva significativa entre las dimensiones y la variable dependiente. En este sentido, se ha determinado que hay una fuerte asociación positiva entre el aprendizaje cooperativo y el logro de metas académicas por parte de los estudiantes de derecho.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Burnout académico y educación virtual en estudiantes de derecho de una universidad privada en Huancayo, 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2023-01-25) Agreda Mascaro, Elizabeth Marleny; Ramos Vera, Rosario Pilar
    Se determinó una relación positiva débil entre el burnout académico y la educación virtual en estudiantes de Derecho de una Universidad Privada en Huancayo, 2022; con un coeficiente de correlación Spearman de 0,295 y un grado de significancia con un p valor de 0.001 indicando una correlación significativa entre ambas variables.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad del Sueño y Habilidades Metacognitivas en Estudiantes de Segunda Especialidad de una Universidad de Lima, 2022.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-08-13) Jara Soto, Percy Joel; Ramos Vera, Rosario Pilar
    La calidad de sueño viene siendo estudiada en los últimos años, así también cómo esta afecta el aprendizaje y desarrollo de actividades en las personas; por ello el estudio presentó como objetivo “Determinar la relación que existe entre calidad del sueño
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Competencias digitales y práctica docente en la facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática en una Universidad Nacional, Lima 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-01-15) Godinez Tello, Carlos Raúl André; Ramos Vera, Rosario Pilar
    La educación digital ha cambiado significativamente el panorama educativo, especialmente en la etapa posterior a la pandemia, donde se hizo evidente la necesidad de reforzar las habilidades digitales en el ámbito del aprendizaje y la enseñanza. En este contexto, la presente investigación busca analizar la relación existente entre la competencia digital y el desempeño docente en profesores de la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática de una universidad ubicada en Lima, durante el segundo semestre del 2024. Este estudio se desarrolla bajo un enfoque cuantitativo, con un diseño de tipo no experimental y un nivel correlacional, tomando como muestra a una población total de 80 docentes. Para la recolección de datos, se utilizaron el cuestionario "DigCompEdu Check In" de Cabero-Almenara y Palacios-Rodríguez (2020), el cual consta de 22 ítems distribuidos en 6 dimensiones, así como el cuestionario de Santos Rego et al. (2017), que incluye 12 ítems organizados en 3 dimensiones. El análisis de datos se llevó a cabo mediante la prueba de normalidad Kolmogorov-Smirnov y el coeficiente de correlación r de Pearson. Los resultados indicaron que el valor de p=0.000 y r=0.593, lo que permite establecer que existe una asociación positiva y estadísticamente significativa entre las competencias digitales y el desempeño docente. Esto implica que un mayor dominio de estas competencias contribuye a optimizar las estrategias pedagógicas y a mejorar el impacto educativo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Competencias investigativas y desempeño docente de pregrado de una universidad pública de Iquitos, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-20) Ramírez Pizango, King Klaus; Ramos Vera, Rosario Pilar
    El tema de competencias investigativas y desempeño docente se centra en cómo estas dos variables se interrelacionan para mejorar la calidad de la educación. La competencia investigativa se refiere a la capacitación de los docentes en metodologías y enfoques de investigación que les permiten mejorar su práctica educativa y generar conocimiento en su campo. Por otro lado, el desempeño docente implica el crecimiento continuo de los educadores en competencias, habilidades y conocimientos a lo largo de su carrera. El objetivo principal de este estudio es analizar de qué manera competencia investigativa se relaciona con el desempeño de los docentes. Una metodología cuantitativa se utiliza para recopilar y analizar datos, lo que permite obtener resultados medibles y objetivos sobre la efectividad de la competencia investigativa en relación con el desempeño docente. Los resultados de esta investigación demuestran que existe una significancia asintótica menor igual a 0.001, que conlleva a la decisión de rechazar la hipótesis planteada, y concluyendo que existe relación significativa entre la competencia investigativa y el desempeño docente a un nivel de probabilidad del 0.05. De acuerdo con el estadístico Rho de Spearman el valor calculado es igual a 0.520, indicándonos una relación entre ambas variables de moderado y positiva.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Desempeño docente y metas académicas de los estudiantes de pregrado de una universidad pública, Ica – 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-12-05) Jeronimo Castillo, Jorge Antonio; Ramos Vera, Rosario Pilar
    La investigación se realizó con el objetivo de “establecer la relación entre el desempeño docente y las académicas de los estudiantes de pregrado de una universidad pública, Ica – 2022”. Fue aplicada, no experimental, transversal y correlacional; la muestra estuvo conformada por 98 estudiantes de Lengua y Literatura, seleccionados por muestreo probabilístico estratificado, a quienes se les aplicó dos cuestionarios: el Instrumento de Observación de Clases y el Cuestionario de Metas Académicas. Los resultados reportaron que, existe relación significativa, directa y débil entre el desempeño docente y las metas académicas de los estudiantes según el coeficiente de Rho Spearman p=0.000, r=0.340. Asimismo, se evidenció entre las dimensiones: manejo de la clase, conducción de la enseñanza y evaluación con las metas académicas, con un coeficiente de correlación de r=0,350, r=0,361 y r= 0, 390, respectivamente. Se concluye que, el desempeño docente y las académicas de los estudiantes de pregrado de una universidad pública, Ica – 2022 están relacionadas significativa y directamente, a mejor desempeño docente, mejores metas académicas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategia de inducción para mejorar el uso   pedagógico de los ambientes virtuales de aprendizaje de una corporación universitaria – Cundinamarca – 2019.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-02-10) Pulido Díaz, Alba Enit; Ramos Vera, Rosario Pilar
    El objetivo de la investigación fue determinar si la implementación de la estrategia de inducción mejora el uso pedagógico de los Ambientes Virtuales de Aprendizaje en las estudiantes de Licenciatura en Pedagogía Infantil a Distancia de una Corporación Universitaria en Cundinamarca. Se sustentó en el método hipotético deductivo, en un enfoque cuantitativo con un diseño preexperimental en el cual se diseñó y aplicó una estrategia de inducción orientada a mejorar el uso de los AVA en sus diferentes entornos (conocimiento, colaboración, asesoría, experimentación y gestión). La población fue 48 estudiantes de Licenciatura en Pedagogía Infantil a Distancia de las cuales se eligieron 13 de manera aleatoria para la muestra piloto y 28 para la muestra de estudio. Los datos se recolectaron a través una encuesta realizada a las estudiantes por medio de un cuestionario con 10 preguntas sociodemográficas y 41 preguntas disciplinares teniendo en cuenta los cinco entornos de los AVA bajo una escala tipo Likert; la cual fue validada por 10 jueces expertos tanto metodológicos como disciplinares. Una vez realizado el análisis de datos y la validación de los mismos se concluye que la implementación de la estrategia de inducción mejora el uso de los Ambientes Virtuales de Aprendizaje. La investigación contribuye académicamente ya que sirve como referente para otros estudios en la misma línea teniendo en cuenta que las estrategias de inducción a nivel de educación están poco documentadas y que es una necesidad imperante en el contexto educativo de la educación superior.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias de afrontamiento y el estrés académico de los estudiantes de enfermería de una universidad privada de Lima, 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-01-31) Ormeño Santisteban, Rosario Milagros; Ramos Vera, Rosario Pilar
    El objetivo planteado fue establecer la relación entre las estrategias de afrontamiento y el estrés académico de los estudiantes de enfermería de la Universidad Privada de Lima, 2023. En cuanto al material y método la investigación se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, mediante el diseño no experimental correlacional, es de tipo aplicada. La población fue de 100 estudiantes conformada por V, VI, VII ciclo de la Escuela de Enfermería, los instrumentos empleados fueron el Cuestionario de Afrontamiento al Estrés para la variable estrategias de afrontamiento y el Cuestionario SISCO de estrés académico que va a medir el nivel de estrés académico. La prueba estadística utilizada para probar la hipótesis fue el coeficiente de correlación paramétrico r Pearson, se halló un p=0.001 < 0.05 y un r= 0.337, esto significaría que se según el resultado hay una significancia menor que 0.05 por tanto se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula, así mismo se halló un R de Pearson de 337 lo que significa que es directa y de intensidad moderada en mi muestra. Es entonces que se concluye que existe relación significativa entre las variables estrategias de afrontamiento y estrés académico.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias didácticas usando software Matlab para mejorar el aprendizaje de variable compleja en estudiantes de Ingeniería - Universidad Peruana-2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-05-17) Flores Rivero, Raúl; Ramos Vera, Rosario Pilar
    La sociedad del conocimiento implica que los docentes se reinventen y adapten sus contenidos a las nuevas exigencias tecnológicas. La presente investigación se propuso elaborar un programa con el empleo del software Matlab en las estrategias didácticas para favorecer el aprendizaje matemático del curso Variable Compleja en estudiantes de Ingeniería de una universidad peruana, 2022. Se empleó el enfoque cuantitativo; el estudio fue de tipo aplicada y el diseño fue preexperimental. La investigación se realizó a través de un programa académico de 20 sesiones pedagógicas dirigidas a 64 estudiantes; en ellas, principalmente se implementó la estrategia didáctica, resolución de problemas, haciendo el uso de dicho software. Los resultados al aplicar la técnica estadística de contraste de la prueba de Wilcoxon arrojaron una sig=0,000<0,05; por tanto, se aceptó la hipótesis alterna: las notas obtenidas en las pruebas prost y pretest fueron 18,36 y 11,05, respectivamente, los cuales demuestran que hubo mejoras sustanciales al aplicar el programa académico. Se concluye que las estrategias didácticas usando el software Matlab mejora de manera significativa el aprendizaje de Variable Compleja en estudiantes de Ingeniería de una universidad peruana
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrés Laboral en tiempos de pandemia y Rendimiento Académico en estudiantes de Nefrología de una Universidad Privada - Lima, 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-10-28) López del Águila, Yolanda; Ramos Vera, Rosario Pilar
    El estudio tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre estrés laboral en tiempos de pandemia y rendimiento académico de los estudiantes de especialidad de nefrología de una universidad privada Lima 2022. Para esta finalidad se planteó bajo el método hipotético deductivo, con orientación cuantitativa, aplicada y correlacional; El instrumento empleado fue Maslasch Burnout Inventory de 22 items y tres dimensiones, tomado del estudio de Rodríguez (2017) y la técnica para aplicarlo fue la encuesta, para la variable Rendimiento académico se utilizó las calificaciones de los estudiantes; la muestra quedó conformada por 100 estudiantes; como resultado se encontró que existe relación significativa entre estrés laboral y el rendimiento académico en los estudiantes de la muestra (p= 0,035 < 0,05 y Rho Spearman= 0, 211), lo que significa que la relación es positiva pero muy baja; concluyendo que el estrés laboral en los estudiantes de nefrología no afecta en gran medida su rendimiento académico, probablemente porque los niveles de estrés propio de su labor profesional no son altos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores psicosociales y la satisfacción laboral de los docentes de una universidad pública de Piura, 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-09-16) Requena Sullon, Stefany del Socorro; Ramos Vera, Rosario Pilar
    En el ámbito universitario, la satisfacción laboral de los docentes se considera un aspecto esencial para garantizar tanto la calidad educativa como el bienestar institucional. Investigaciones han demostrado que elementos psicosociales, como el ambiente laboral, el estrés, la motivación y el apoyo social, son determinantes en la percepción de satisfacción de los docentes. El propósito de este estudio es determinar la relación directa entre los factores psicosociales y la satisfacción laboral de los docentes universitarios de una universidad pública en Piura. Se llevó a cabo una investigación de tipo básica, cuyo método es hipotético-deductivo, con un diseño no experimental de nivel correlacional de corte transversal, utilizando un enfoque cuantitativo. La muestra estuvo compuesta por 80 docentes de las Facultades de Ingeniería Industrial y Mecatrónica, a quienes se les aplicó dos cuestionarios sobre factores psicosociales y satisfacción laboral S20/23. Los resultados evidenciaron que dicha relación es de carácter negativo y de magnitud moderada. Rho de Spearman = -0.429 y p = 0.000. En la variable de Factores psicosociales el 50% se encuentra en un nivel bajo de factores psicosociales, mientras que el otro 50% presenta un nivel medio. En la variable de satisfacción laboral el 56.3% se encuentra en un nivel alto de satisfacción laboral, el 38.8% en un nivel medio y solo el 5% en nivel bajo. Esto significa que a medida que los factores psicosociales resultan más desfavorables, la satisfacción laboral disminuye en los docentes.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Habilidades Sociales y Formación Profesional en estudiantes de la facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas de una Universidad Nacional de Lima, 2021.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-02-02) Saire Villamares, Edwin Ricardo; Ramos Vera, Rosario Pilar
    El estudio tuvo como objetivo: Determinar la relación que existe entre las Habilidades Sociales y la Formación profesional en estudiantes de la facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas de una Universidad Nacional de Lima, 2021. El método utilizado
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • »
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo