Posgrado
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/20.500.13053/361
Navegar
Examinando Posgrado por Línea de Investigación "Derecho y gestión pública para enfrentar desafíos sociales y globales."
Mostrando 1 - 18 de 18
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Competencias de los especialistas de contrataciones y la eficiencia de las adquisiciones en la Autoridad Nacional de Infraestructura - 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-23) Maldonado Mejía, Ángel Omar; Cortez Tataje, Juan CarlosLa presente investigación titulada, Competencias de los especialistas de contrataciones y la eficiencia de las adquisiciones en la Autoridad Nacional de Infraestructura 2024, tuvo como objetivo principal, determinar si las competencias de los especialistas de contrataciones se relacionan de manera significativa con la eficiencia de las adquisiciones en la Autoridad Nacional de Infraestructura 2024. Para ello, se realizó un estudio aplicado, el cual tuvo un enfoque cuantitativo, con diseño transversal; no experimental y de nivel correlacional, La técnica que se utilizó fue de encuesta; y se utilizaron dos instrumentos conformados por dos cuestionarios que se aplicaron a una muestra de estudio, conformada por un conjunto de servidores que desarrollan funciones dentro de la organización vinculadas a las adquisiciones, los cuales totalizaron 53 personas, las cuales pertenecen a la Unidad de Abastecimiento y a la Dirección de Adquisiciones para Infraestructura Los resultados del estudio, muestran un valor de la significancia, p (sig. = 0.000), para la relación entre las dos variables, competencias de los especialistas de contrataciones y la eficiencia de las adquisiciones, demostrando que existe una relación significativa entre las variables del estudio. Así también. el coeficiente de correlación (Rho de Spearman), tuvo un valor de 0.666, valor que corresponde a un nivel de correlación moderado. El estudio concluyó en la existencia de una relación significativa y de nivel moderado entre las competencias de los especialistas de contrataciones y la eficiencia de las adquisiciones en la Autoridad Nacional de Infraestructura 2024.Publicación Acceso abierto Contaminación de la escena del crimen y la identificación dactilar de presuntos autores de homicidios en la jurisdicción policial, Lima Metropolitana-2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-01-23) Román Tapia, Wilmer Andrés; Jáuregui Montero, José AntonioEn el mundo, la Dactiloscopía, es la técnica y ciencia, más eficaz para identificar a las personas, a través de las cretas dactilares de los dedos de las manos, porque las huellas dactilares, son únicas, no existen en el mundo dos personas, con las mismas huellas dactilares, aunque sean gemelos; en tal sentido, la presente tesis tiene por objetivo determinar la relación que existe entre la contaminación de la escena del crimen y la identificación dactilar de presuntos autores de homicidios en la jurisdicción policial de Lima Metropolitana, ante el incremento vertiginoso del índice delictivo y asesinatos por sicariato, extorsión, robo, etc., por el ingreso al país de ciudadanos venezolanos, con amplios prontuarios delincuenciales. La investigación, tuvo un enfoque cuantitativo, tipo básica, diseño no experimental y nivel correlacional, la población estuvo integrada por 108 peritos y la muestra por 85 peritos de la DIRCRI-PNP, como resultado, se determinó, que el 55% de peritos encuestados, refirieron que cuando llegaron a la escena del crimen, a muchas de ellas, las encontraron contaminadas, por el contrario, el 16% señalaron, que las hallaron en regular estado y el 14% indicaron que las encontraron en buen estado de aislamiento y protección, lo que, les facilitó encontrar los medios de prueba para identificar a los presuntos autores de homicidios y otros delitos. Se concluyó, que existe una relación significativa positiva fuerte y alta, con un grado de correlación de ,776 de Rho de Spearman, entre las variables en estudio.Publicación Acceso abierto Eficacia del peritaje del dosaje etílico en accidentes automovilísticos en hombres de 20-40 años en Lima, 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-10-22) Canchari Pillaca, Judith Jhazmin; Neyra Rivera, Carlos DavidLa presente investigación se concentró en determinar la relación de la eficacia del Peritaje del dosaje etílico con los accidentes automovilísticos en hombres de 20-40 años, Lima 2023. La metodología fue hipotético deductivo, diseño no experimental, muestra de tipo censal, población 100 operadores de justicia, enfoque cuantitativo, recolección de datos cuestionario. Los resultados se observa relación al género y años de labor, un 4.0% grado de doctor. La relación entre los requisitos legales del peritaje de dosaje y los accidentes automovilísticos fue 0,579 e inferior al margen de error (1%), además relación entre los requisitos técnico-científicos del peritaje de dosaje y el valor de los accidentes automovilísticos fue de 0,236 con una significancia (bilateral p) de 0,018 y una cifra bajo el margen de error permitido (5%), dando por válida la segunda hipótesis. Se concluye que los requisitos técnico científicos del peritaje de dosaje tienen una relación directamente proporcional y baja con los accidentes automovilísticos, además hay relación directamente proporcional y moderada con los accidentes automovilísticos en el examen de peritaje de dosaje etílico. Los encuestados sostuvieron que el peritaje del dosaje etílico relacionado con los accidentes automovilísticos a menudo cumple con los requisitos legales, técnicos científicos y de perito.Publicación Acceso abierto Factores contaminantes en la escena del crimen desde la percepción del personal médico legista para determinar la causa de muerte preliminar en unidades medicolegales, Perú 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-17) Carlos Cordova, Janeth Eliana; Salazar Manrique, Ana Paulina; Montellanos Cabrera, Henry SamEsta investigación estableció el objetivo de analizar cuáles son los factores contaminantes en la escena del crimen desde la percepción del personal médico legista para determinar la causa de muerte preliminar en unidades medicolegales, Perú 2024 y se enmarcó dentro del marco metodológico del enfoque cualitativo, método inductivo, de tipo básica, con diseño fenomenológico. Los participantes fueron 15 médicos legistas de diversas unidades medicolegales del Perú. La técnica que se empleó fue la entrevista y el instrumento fue la guía de entrevista semiestructurada, que contó con 17 preguntas, organizadas en tres subcategorías a priori. Los resultados permitieron notar que las tres subcategorías propuestas existen dentro del contexto estudiado y su ocurrencia se da a partir de diversos factores que han sido profundamente analizados. Se concluyó que los factores contaminantes en la escena del crimen son los factores humanos, factores ambientales, factores físicos y químicos, a partir de los cuales también se organizaron los hallazgos y los factores inmersos en la escena del crimen.Publicación Acceso abierto Factores de riesgo de la evidencia biológica y su relación con la responsabilidad penal en delitos de violencia sexual Ica, 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-09-27) Saldivar Lovera, Marisol Atenea; Casana Jara, Kelly MilagritosLa violencia sexual es un problema que afecta en mayor porcentaje a mujeres, estos abusos empiezan desde la infancia. Debido a la carente la investigación sobre este tema en nuestro país aún se perpetúan obstáculos significativos, factores que son determinantes en el esclarecimiento de los casos tal como son las evidencias biológicas que muchas veces se vuelven insuficientes en los juicios debido a factores que pueden disminuir la cantidad de muestras. La presente investigación es de tipo básica, nivel correlacional y diseño no experimental busca determinar la relación entre los factores de riesgo de la evidencia biológica con la responsabilidad penal en casos de delitos de violencia sexual en Ica. La muestra de estudio incluyo 166 abogados a quienes se les aplicó un cuestionario, estuvo conformada por 24 preguntas dicotómicas. Entre los resultados destacamos que los factores de riego de perdida de indicios biológicos como en el acto de ducharse representan un 92.2% y posibles pérdidas de muestra biológicas por atención hospitalaria en un 61.4%. El 96,4% destaca el tiempo transcurrido desde la agresión hasta la toma de muestra como un riesgo. Los resultados mostraron relación mediante el estadístico χ2-cuadrado con un valor muestral de 36,632, lo cual concluye que existe una relación significativa entre los factores de riesgo de la evidencia biológica con la responsabilidad penal en casos de delitos de violencia sexual Ica.Publicación Acceso abierto Fortalecimiento institucional y liderazgo en la gestión del frente policial de Ica, Perú 2025(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-10-01) Villanueva Rojas, Santos Eduar; Vargas Merino, Jorge AlbertoEl fortalecimiento institucional y el liderazgo en la gestión policial son pilares esenciales para enfrentar los desafíos actuales en seguridad ciudadana. En el contexto del Frente Policial de Ica, su integración resulta fundamental para mejorar la eficiencia operativa y recuperar la confianza pública. El objetivo principal de esta investigación fue analizar la relación entre el fortalecimiento institucional y el liderazgo en la gestión del Frente Policial de Ica, Perú, en el año 2025. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, de tipo básica y nivel correlacional. La muestra estuvo conformada por 343 efectivos policiales seleccionados mediante muestreo probabilístico. Se utilizó un cuestionario estructurado y validado, y los datos fueron analizados con el software SPSS. Los resultados mostraron correlaciones significativas entre el fortalecimiento institucional y el liderazgo, así como entre sus dimensiones: transparencia, integridad, calidad del servicio y marco legal, con las distintas dimensiones del liderazgo organizacional. Todas las hipótesis fueron confirmadas mediante la prueba de Spearman. Se concluye que el fortalecimiento institucional se relaciona positivamente en el desarrollo de un liderazgo efectivo en la gestión policial. Una institución sólida en términos normativos, éticos y operativos crea el entorno adecuado para líderes capaces de promover confianza, cohesión y eficiencia. En consecuencia, se recomienda integrar estrategias de mejora institucional con políticas activas de formación y evaluación del liderazgo para consolidar una policía más cercana, eficiente y legítima ante la sociedad.Publicación Acceso abierto Gestión municipal y desempeño laboral de los servidores públicos de la Municipalidad Provincial de Arequipa, 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-10-04) Rivera Vega, Renzo Harold; Cuba Carbajal, NestorEl propósito de la pesquisa fue determinar la correlación entre la gestión municipal y el desempeño laboral de los colaboradores de un organismo del estado en Arequipa, 2023. Referente a la metodología, en la indagación se aplicó un planteamiento cuantitativo, teniendo como tipo de indagación básica, de nivel correlacional. La población estuvo constituida por los colaboradores del gobierno local, de ello se obtuvo una muestra de 170 servidores públicos mediante el muestreo no probabilístico, se aplicó una encuesta para conocer su opinión sobre la gestión municipal y el desempeño laboral con cuestionarios validados por juicio de expertos, estos tuvieron un alto nivel de confiabilidad. Los resultados de la exploración determinaron que el 71.76% de los servidores públicos perciben que la gestión municipal es buena, mientras que el 87,06 afirmaron que el desempeño laboral es eficiente. La investigación tuvo como resultado que existe una significativa correlación entre la gestión municipal y el desempeño laboral de los colaboradores de una entidad pública local de Arequipa, 2023, esto significa que tiene significancia de 0,000 < 0,05, demostrando que existe una significativa relación entre las variables de estudio y tiene coeficiente de Spearman de 0,826 que prueba una correspondencia muy buena y positiva, es decir, cuando la gestión municipal es buena, el desempeño laboral también es eficiente.Publicación Acceso abierto Gestión por competencias y gestión administrativa en los colaboradores de la Municipalidad de Independencia, Lima-Perú, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-03-07) Rupay Miranda, Rocío Erika; Rodríguez Rodríguez, MaribelEl objetivo de esta investigación fue “determinar la relación entre la gestión por competencias y la gestión administrativa según los colaboradores de la Municipalidad de Independencia”. El método utilizado fue el hipotético-deductivo, cuantitativo, básico, no experimental, transeccional y correlacional-descriptivo. La muestra estuvo conformada por 108 trabajadores que ejercen funciones en la Municipalidad de Independencia. Se empleó la técnica de la encuesta, y un cuestionario estructurado para evaluar tanto la gestión por competencias como la gestión administrativa. Los principales resultados señalaron la existencia de correlación positiva y moderada de 0.64, sustentada por el Rho de Spearman, entre gestión por competencias y gestión administrativa. Por lo que la gestión por competencias fue eficiente en un 89.8%, mientras que la gestión administrativa alcanzó 80.6% de eficiencia. Además, se identificaron correlaciones positivas moderadas para las competencias cardinales 0.529, gerenciales 0.434 y por área con la gestión administrativa 0.543. Por lo que se concluye que existe relación significativa entre la gestión por competencias y la gestión administrativa en la Municipalidad de Independencia. Sin embargo, hay necesidad de fortalecer las habilidades de los empleados con la finalidad de potenciar su desempeño.Publicación Acceso abierto Limitaciones de la identificación facial, mediante el sistema Morpho Face Investigate, de la oficina de criminalística policía nacional del Perú Cusco, 2019(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-09-13) Bolívar Caytuiro, Frinné Elena; Orellano Benancio, LizbardoObjetivo: Determinar la relación entre limitaciones de la identificación facial con el uso del sistema morpho face investigate, de la OFICRI Policía Nacional del Perú Cusco, 2019. Materiales y métodos: Estudio no experimental, correlacional. Se contó con una población de 103 informes periciales de archivadas en la Sección de biometría facial-MFI de la OFICRI PNP Cusco, para lo cual se empleó como técnica la observación y como instrumento una ficha de recolección de datos. Resultados: Se analizaron 103 informes periciales, según la correlación de Rho de Spearman se tiene una probabilidad P=0.000 de relación es significativa al 1%., donde la tecnología y enlaces internos del sistema MFI se tiene un coeficiente de 0.748 y con enlaces externos 0.605, entre la imagen y enlaces internos del sistema MFI se tiene 0.483 y enlaces externos 0.369, entre la factores ambiental y enlaces internos del sistema MFI es de 0.413 y enlaces externos de 0.359, la correlación entre la identificación facial y uso del sistema MFI, se tiene un 0.598.Conclusion: En la investigación se ha encontrado que las limitaciones de la identificación facial, como las tecnologías, imágenes, factores ambientales influencian en el reconocimiento de imágenes mediante el sistema MFI, al mismo tiempo esto impide que haya enlaces en base de datos del mismo sistema como el del RENIEC, ocasionando resultados mínimos en una identificación mediante rasgos faciales.Publicación Acceso abierto Muerte violenta por homicidio en población migrante necropsiada en la Morgue Central de Lima durante los años 2019 al 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-07-08) Lizarzaburu Alfaro, William Andrés Augusto; Neyra Rivera, Carlos DavidLa Unidad de Tanatología Forense de la Morgue Central de Lima, desde hace algunos años, viene necropsiando diferentes individuos que pertenecen a una población migrante, con la finalidad de encontrar pruebas que puedan ayudar y esclarecer en investigaciones forenses. La Morgue Central de Lima, viene utilizando diferentes instrumentos como el Protocolo de Necropsia, el cual guarda toda la información referente a la causa y manera de muerte de estos individuos; por ello que, el principal objetivo de esta investigación fue determinar de qué manera la muerte violenta por homicidio se relacionaría con la población migrante necropsiada en la Morgue Central de Lima durante los años 2019 al 2022, utilizando una metodología deductiva, de enfoque cuantitativo y de diseño no experimental, con una muestra de 188 protocolos de necropsias pertenecientes a población migrante. Una vez obtenidos estos datos, fueron analizados se analizó mediante el Software IBM SPSS STATICS, versión 20. Asimismo, para la prueba de hipótesis se trabajó con la prueba de Rho Spearman, desprendida de un análisis de Chi Cuadrado de Pearson; teniendo como resultados de que el 55.9% de protocolos de necropsias analizados pertenecen a adultos jóvenes, además que el 90.4% de los casos pertenecen al sexo hombre y que el 71.8% del total de la muestra pertenece a una población venezolana. Llegando a la conclusión que existe una relación entre las muertes violentas por homicidio y la población migrante necropsiada en la Morgue Central de Lima entre los años 2019 al 2022 al 100% de confianza.Publicación Acceso abierto Nuevas tendencias de uso de sustancias toxicológicas en delitos de violencias sexual a mujeres adultas en Lima, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-08-27) Cruz Lopez, Karina Lizbeth; Montellanos Cabrera, Henry SamEl propósito del estudio fue establecer las apreciaciones de los peritos sobre las nuevas tendencias de uso de sustancias toxicológicas en los delitos de violencia sexual a mujeres adultas en Lima, 2024. El enfoque fue cualitativo, con método inductivo, tiene por diseño fenomenológico y hermenéutico, la muestra fue 10 peritos del área de Toxicología forense, se aplicó una entrevista semiestructurada de 13 preguntas, la información se procesó en el software atlas ti 24. Los resultaros según la categoría de drogas reguladas fue que sobresaliendo las benzodiacepinas la cual se ve facilitada la adquisición por falta de control por las autoridades, sociocultural, factor político y económico. Con respecto a las Nuevas sustancias psicoactivas se estudiaron cuatro; Burundanga, Propofol, Relajantes Musculares, y Xilacina en la que se evidenciaron que estas drogas tienen características que son de fácil acceso y disponibilidad por ser drogas de uso terapéutico, vegetales y veterinarios, su metabolismo en el organismo es rápido, son fáciles de enmascarar y difícil de identificar, así mismo se evidenciaron más drogas emergentes como el Tusi (droga rosa), y fármacos como la ketamina, hipoglicemiantes, antihistamínicos y fentanilo causantes de sumisión química. En la categoría de delitos de violencia sexual, se identificaron limitantes de recursos humanos, infraestructura, equipamiento y carga laboral, para poder realizar un nuevo protocolo toxicológico. Se concluyo que, si se debe implementar las nuevas sustancias toxicológicas al screnning toxicológico en los delitos de violencia sexual, siempre y cuando se mejoren las limitantes identificadas, el cual será una evidencia adicional para esclarecer los hechos.Publicación Acceso abierto Participación Ciudadana y Gestión Pública en el distrito de Chorrillos, Lima 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-04-25) Castañeda Castañeda, Toty Leonel; Casana Jara, Kelly MilagritosLa participación ciudadana es un elemento fundamental que los países deben potenciar, ya que favorece una relación más cercana y efectiva entre el Estado y la población, promoviendo una gestión pública caracterizada por su modernidad, transparencia e inclusión. Por ello, el presente estudio de tuvo como propósito establecer la relación de la Participación Ciudadana y la Gestión Pública en la Municipalidad Distrital de Chorrillos, Lima 2024. El estudio fue hipotético deductivo, cuantitativo, básico, no experimental, transversal y correlacional. La muestra estuvo compuesta por 386 ciudadanos del distrito de Chorrillos. Los cuestionarios fueron elaborados con fines de investigación, los cuales cuentan con una adecuada validez y fiabilidad. Los resultados evidencian que hay una relación positiva y significativa entre la Participación Ciudadana con la Gestión pública (Rho= .319, p < .01), así como con la dimensión política (Rho= .469, p < .01), social (Rho= .213, p < .01) y administrativa (Rho= .208, p < .01). En conclusión, la participación ciudadana está directamente relacionada con un adecuado desempeño de los organismos públicos, especialmente en lo que respecta a su habilidad para gestionar e implementar políticas que atiendan de manera segura las insuficiencias de la población.Publicación Acceso abierto Pericia de necropsia psicológica como herramienta en el código procesal penal peruano para muertes dudosas en Ventanilla, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-07-01) Guanilo Timana, Nataly Yajaira; Fuerte Montaño, LeonardoEsta investigación examina la implementación de la necropsia psicológica como una herramienta útil dentro del Código Procesal Penal, con el propósito de esclarecer casos de muertes dudosas en Ventanilla durante el año 2024. Su principal finalidad es determinar de qué manera la implementación de esta técnica forense puede optimizar las investigaciones en fallecimientos de causa incierta, tales como suicidios, homicidios y feminicidios. Se adoptó un enfoque cualitativo, el cual incluyó entrevistas dirigidas a fiscales especializados en derecho penal, además de una revisión documental y el análisis de antecedentes internacionales. La selección de los participantes se realizó de forma intencional y no probabilística, con el propósito de conocer el nivel de familiaridad y aceptación de esta técnica en el sistema judicial peruano. Los resultados evidencian que los fiscales penales del Distrito Fiscal de Ventanilla tienen un conocimiento limitado sobre la necropsia psicológica. No obstante, reconocen que su incorporación podría ser útil para la recopilación de pruebas en investigaciones de muertes dudosas. Además, manifestaron interés en recibir formación para aplicar correctamente esta metodología. El estudio concluye que la formalización de la necropsia psicológica como prueba documental en el Código Procesal Penal contribuiría significativamente a la resolución de muertes de origen incierto, aunado a ello también tendría un impacto preventivo. Como recomendación, se sugiere desarrollar protocolos estandarizados y ofrecer capacitación a fiscales con el fin de garantizar su adecuada implementación en el sistema de justicia.Publicación Acceso abierto El peritaje contable en los delitos contra la administración pública de la dirección contra la corrupción de la Policía Nacional del Perú 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-06-26) German Alexis, Pineda Villavicencio; Casana Jara, Kelly MilagritosEl desarrollo de la presente investigación tiene como propósito determinar la relación entre los delitos de contra la administración pública de la Dirección Contra la Corrupción de la Policía Nacional del Perú 2023. Asimismo se utilizó el enfoque cuantitativo, tipo de investigación básica de nivel descriptiva y correlacional, para poder establecer la relación entre la variables, así como el diseño de la investigación fue no experimental, se utilizó como instrumento de medición la encuesta a través del cuestionario con el fin demostrar la hipótesis planteadas, la población fue de 128 pesquisas y peritos de las de las áreas de la Oficina de Criminalística, División de Investigación de Delitos de Corrupción Vinculados al Crimen Organizados (DIVIDCVCO) y la División de Investigación de Apoyo a la Justicia (DIVICAJ) de la DIRCOCOR PNP, en cuanto la confiabilidad de los instrumentos de la dos variables se alcanzó un valor de 0,848, quiere decir que hay una alta fiabilidad de la aplicación del instrumento y así poder ver resultado que los informes periciales contables realizados por los peritos de la OFICRI DIRCOCOR PNP, son de utilidad en las investigaciones que realizan los pesquisas de la citada unidad en los Delitos Contra la Administración Pública, asimismo la aplicación de técnicas y procedimiento de los peritos en los procesos investigatorios van a ser esenciales para la obtención de evidencias y sirvan de sustento en los informes periciales contable y policiales, además son medios probatorios en un procesos penal. Se concluye que el Peritaje Contable se relaciona en los Delitos Contra la Administración Pública de la Dirección Contra la Corrupción de la Policía Nacional del Perú.Publicación Acceso abierto El procesamiento de los elementos materia de prueba en delitos contra la libertad sexual, en la oficina de criminalística de Chiclayo de la Policía Nacional del Perú, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-10-18) Díaz Velásquez, Sharon; Jáuregui Montero José AntonioLa finalidad del estudio fue evaluar el procesamiento de los elementos materia de prueba en delitos contra la libertad sexual en la oficina de criminalística de Chiclayo de la policía nacional del Perú 2024. El enfoque fue cualitativo, método inductivo, diseño fenomenológico, la muestra estuvo conformado por 12 peritos del área de biología forense y escena del crimen, se aplicó una entrevista semiestructurada con 31 preguntas, el análisis de la información se realizó por triangulación y análisis hermenéutico aplicando el programa ATLAS. Ti 9, obteniéndose un total de 63 códigos, 146 citas y 6 redes considerando las categorías y subcategorías. Los resultados evidenciaron que existe una falta de uniformidad en el uso de los formatos de cadena de custodia, falta de infraestructura para el almacenamiento de elementos materia de prueba, asimismo la entrega de insumos de protección personal es deficiente, además de existir falta de capacitación de manera periódica. Se concluyó que se cumple con el procesamiento de los elementos de prueba en los delitos contra la libertad sexual, sin embargo, existen algunas deficiencias como insumos, equipos y logística, infraestructura, bioseguridad y capacitación. Asimismo, que al existir dichas deficiencias pueden afectar el procesamiento de los elementos materia de prueba y desencadenar problemas en la investigación lo que generaría absoluciones de culpabilidad, además de un proceso penal que no se ajusta a la normativa penal vigente y al reglamento que esta establecido por nuestro sistema legal en delitos contra la libertad sexual, a su vez se concluye que en delitos contra la libertad sexual existen dificultades para el procesamiento de los elementos materia de prueba y que se necesita de una buena organización, formación académica y experticia del perito para realizar el procedimiento de manera eficiente, finalmente también se evidenció la falta de gestión para la dotación constante de insumos y actualización en la formación académica de los peritos por parte de la institución.Publicación Acceso abierto Reducción o mitigación de la informalidad en locales de venta y calidad de suministro a consumidores finales de GLP, Lima Perú 2025(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-10-01) Guevara Torres, Jann Carlo; Vargas Merino, Jorge AlbertoEn la búsqueda de comprender de qué manera la gestión de la fiscalización contra la informalidad se vincula con las condiciones en las que se proporciona el GLP en los hogares, esta investigación se centró en determinar la relación entre la reducción o mitigación de la informalidad en locales de venta y la calidad de suministro a consumidores finales de GLP, Lima Perú 2025 como su objetivo principal. Para ello, la presente investigación de tipo básica y nivel correlacional, utilizó el método hipotético-deductivo con un diseño no experimental y realizó un enfoque de carácter cuantitativo. Asimismo, mediante reglas de inclusión y exclusión se conformó una selección de 384 personas con el fin de efectuar un muestreo aleatorio. Para recolectar la información se diseñó un cuestionario, el mismo que requirió una validación realizada por expertos y su confiabilidad fue medida a través del Coeficiente Alfa de Cronbach. Se recurrió al software SPSS con la finalidad de procesar el análisis estadístico de los datos compilados a la muestra. Se obtuvieron correlaciones positivas muy bajas entre las dimensiones empresarial y laboral de la reducción o mitigación de la informalidad de locales de venta y la variable calidad de suministro en consumidores finales de GLP. Dichos resultados evidencian la necesidad de implementar mayores acciones para la reducción o mitigación de la informalidad y por ende, mejorar la calidad de suministro en consumidores finales de GLP. Situación similar se evidenció entre las variables que resultaron estar correlacionadas con una magnitud positiva baja, dado que se obtuvo 0,254 como valor Coeficiente Rho de Spearman.Publicación Acceso abierto Trastornos mentales como causal de inimputabilidad en procesos penales(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-10-01) Rebaza Mendoza, Dorita Antonella; Montellanos Cabrera, Henry SamEl presente estudio aborda el tema de trastorno mental y la inimputabilidad en un proceso penal, donde se formuló el objetivo de comprender cómo los trastornos mentales causan inimputabilidad en los procesos penales, Cajamarca, 2024. La metodología aplicada fue tratada desde el enfoque cualitativo, de diseño fenomenológico ha permitido analizar las distintas experiencias, el tipo fue básico, cuya finalidad fue teorizar, el método aplicado corresponde al inductivo. La población comprendió a los operadores jurídicos como: jueces, fiscales y peritos de distintas ciudades del Perú, la técnica es la entrevista y el instrumento la guía de entrevista. Resultados: en cuanto a la categoría de diagnóstico patológico se ha identificado categorías relevantes de revisión de historia integral lo que refiere a la revisión de perfil psicológico, en cuanto a la importancia de peritos hace mención a la evaluación, también destaca la ausencia de apoyo pericial; respecto a la categoría de trastornos por capacidad cognitiva resalta la categoría de trastornos psiquiátricos leves, desorden cognitivo, evaluación del sujeto y ausencia de psiquiatría; por último, sobre los trastornos que distorsionan la realidad refiere los criterios de evaluación pericial, intensidad del trastorno, consecuencias de falta de evaluación y la materialización de la pericia para determina el trastorno. Conclusión: para la inimputabilidad del sujeto en un proceso penal se realiza una evaluación que permite verificar si el sujeto tiene o no trastorno mental, esto se desarrolla a partir de especialistas en materia, de ahí, destacan enfermedades como la esquizofrenia, como el trastorno más común en proceso penal.Publicación Acceso abierto Violencia política de género y participación política de mujeres de la ciudad de Huaraz, Ancash 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-03-03) Leyva Herreros, Gabriela del Pilar; Vargas Merino, Jorge AlbertoLa presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre la violencia política de género y la participación política de las mujeres en la ciudad de Huaraz, Ancash, en el año 2024. Para ello, se adoptó un enfoque cuantitativo y un diseño metodológico de tipo hipotético-deductivo. La muestra seleccionada fue no probabilística, compuesta por 80 mujeres que participaron en actividades políticas durante los últimos cinco años. El instrumento de recolección de datos fue un cuestionario estructurado con escala Likert, administrado de forma virtual a través de Google Forms. Los datos obtenidos se procesaron y analizaron con el software estadístico SPSS. Los resultados obtenidos mostraron una relación negativa moderada y significativa entre la violencia política de género y la participación política femenina (Rho = -0.380), lo que sugiere que el aumento de la violencia política de género reduce la participación política de las mujeres. Además, se observó una relación negativa moderada y significativa entre la violencia política y la participación electoral (Rho = - 0.315), así como con la participación cívica (Rho = -0.409). Sin embargo, no se encontraron relaciones entre la violencia política de género y la participación asociativa opinativa o partidaria. En conclusión, la violencia política de género tiene una relación negativa, principalmente en la participación electoral y cívica, limitando así la inclusión y el empoderamiento político de las mujeres. No obstante, en algunas áreas de participación, como la asociativa-opinativa y partidaria, las relaciones no fueron significativas.
