Pregrado
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/20.500.13053/8
Navegar
Examinando Pregrado por Línea de Investigación "Gestión estratégica para el desarrollo económico y organizacional sostenible."
Mostrando 1 - 18 de 18
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Clima organizacional e inteligencia emocional en trabajadores de una municipalidad de Lima metropolitana, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-09-27) Del Castillo Flores, Liz Anjhela; Cruz Telada, Yreneo EugenioEste estudio se realizó basado en el fin de analizar la asociación del clima organizacional e inteligencia emocional en trabajadores pertenecientes a una municipalidad en Lima Metropolitana. El diseño para este trabajo fue no experimental, con un corte transversal, nivel correlativo, tipo básico; se seleccionó a un grupo de 291 colaboradores de una municipalidad de Lima, para lo cual se aplicó el Cuestionario de clima organización del MINSA y el Cuestionario de inteligencia emocional (TMMS-24). Los resultados indicaron que, en el clima organizacional presentaron un nivel favorable de 64.9%, en inteligencia emocional la mayoría presentan un nivel alto con 45.4%. Asimismo, presenta una correlación significativa de manera positiva directa y moderada entre el clima de la organización e inteligencia emocional (rho=0.69; p<0.05); de igual forma, el clima organizacional se correlacionó con la atención emocional (rho=0.48; p<0.05), claridad emocional (rho=0.71; p<0.05) y regulación emocional (rho=0.69; p<0.05). A partir de esto, la conclusión fue que, si los laboradores de una municipalidad de Lima elevan su inteligencia emocional el clima laboral de la organización será más favorable.Publicación Acceso abierto Clima organizacional y desempeño laboral en la empresa TRANSPORTES CRUZ DEL SUR S.A.C, periodo 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-11-12) García Robles, Jefferson Steelver; Valdiviezo López, RaúlEn el presente trabajo se investigó si existía una conexión entre cómo se percibe el clima organizacional y el desempeño laboral de los empleados en Transportes Cruz del Sur en 2024. Para ello se utilizó un enfoque cuantitativo de tipo básico, con un diseño no experimental y de alcance correlacional, y se empleó el método hipotético deductivo para alcanzar el objetivo propuesto. La población de estudio estuvo conformada por 60 trabajadores de la empresa, y se aplicó un muestreo no probabilístico por conveniencia, seleccionando a los mismos 60 trabajadores como muestra. Para la recolección de datos, se utilizó un cuestionario de escala Likert que incluía 16 ítems para evaluar el clima organizacional y 15 ítems para el desempeño laboral. Este instrumento fue validado por expertos y presentó un Alfa de Cronbach de 0.907 para el clima organizacional, y 0.941 para el desempeño laboral, lo que indica una alta confiabilidad. Los resultados revelaron que la correlación entre el clima organizacional y el desempeño laboral obtuvo un Rho de Spearman de 0.804, con un p-valor de 0.000. Esto sugiere que existe una relación alta, positiva y significativa entre ambas variables. En conclusión, se establece que un clima organizacional favorable tiene un impacto positivo en el desempeño laboral de los trabajadores en la empresa estudiada.Publicación Acceso abierto Cumplimiento tributario y facturación electrónica en las mypes textiles de una galería de Gamarra, Lima 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-10-24) Velarde Benites, Lucia Dalila; Chong Silva, Mabel CeciliaEl objetivo principal del estudio fue determinar el cumplimiento tributario y su relación con la facturación electrónica en las mypes textiles de una galería de Gamarra, Lima 2023 ubicada en la cuadra quince del Jr. Hipólito Unanue. Se adoptó un enfoque cuantitativo descriptivo utilizando un diseño no experimental y de alcance correlacional mediante un diseño de corte transversal. El método elegido fue la encuesta, se utilizó el cuestionario como herramienta para recopilar datos. La muestra comprendió a 85 comerciantes del rubro textil, a quienes se les facilitó un cuestionario que comprendía 36 preguntas. Los resultados se obtuvieron utilizando el programa SPSS v.25, respaldan la hipótesis planteada, revelando una relación directa entre ambas variables con un coeficiente de correlación de Pearson (R) de 0.821 y una significancia de 0.000. Esto indica una alta correlación positiva con un nivel de certeza del 99%. En resumen, se establece el sentido de mantener un cumplimiento tributario adecuado para mantener crecimiento económico, comercial sin necesidad de incurrir en sanciones, multas o intereses.Publicación Acceso abierto Estrategia de marketing en el turismo escolar para fortalecer la identidad cultural, en alumnos de nivel secundario, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-11-08) Molina Aguilar, Milagros Lourdes; Cabrejos Bravo, Yuliana Del RosarioLa presente investigación, tiene como objetivo evidenciar la relación que hay entre el turismo escolar e identidad cultural, en los alumnos de nivel secundaria. El turismo escolar es una herramienta para fortalecer el reconocimiento cultural y social de los estudiantes. Considerando a los alumnos, que son la próxima generación del futuro, es en ellos en los que nos tenemos que enfocar, para conservar nuestro patrimonio cultural, por medio del fortalecimiento de su identidad cultural, que les permita a los alumnos identificarse con su propia cultura, difundirla y preservarla. Así mismo se desarrolló un plan de marketing, para una agencia que brinda el servicio de turismo escolar, conocer la rentabilidad de la misma y poder tener mayor alcance a nuestro público objetivo. El método utilizado, es analítico, deductivo e hipotético-deductivo, cuya finalidad es examinar la asociación de las variables; de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada básica y diseño no experimental, de corte transversal y el alcance es correlaciona. Los resultados principales de la investigación son: el coeficiente de correlación de Rho de Spearman es de 0,734, que corresponde a una correlación buena y positiva entre las variables; en la que se acepta la hipótesis de la investigación y se rechaza la hipótesis nula y la conclusión principal del estudio es que cumplió el objetivo principal de la investigación y que existe relación entre las variables.Publicación Acceso abierto La gestión administrativa y su relación con la rentabilidad de la empresa de Transportes Munaylla, Lima 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-03-05) Munaylla Ureta, Haydee Nayely; Huaccalsaico Gomez, Nataly Roxana; Chong Silva, Mabel CeciliaEl objetivo del estudio fue determinar la relación entre la gestión administrativa y la rentabilidad de la empresa de transportes Munaylla en el año 2024. Para ello, se empleó una metodología de investigación de tipo básico con un diseño no experimental, de enfoque transversal y correlacional. La población estuvo conformada por 40 empleados, de los cuales se seleccionó una muestra de 15 trabajadores, incluyendo personal del área administrativa, contabilidad y el gerente, asegurando una representación adecuada para la aplicación de la encuesta. La confiabilidad del instrumento fue evaluada mediante el coeficiente Alfa de Cronbach, obteniendo un valor de 0.883 en un cuestionario de 37 preguntas, lo que garantiza la fiabilidad de los datos. En el análisis de los resultados, se aplicó estadística inferencial, específicamente la correlación de Spearman, lo que permitió comprobar la hipótesis planteada. La hipótesis nula fue rechazada y se aceptó la hipótesis alternativa, evidenciando una relación significativa entre las variables de estudio. Se obtuvo un coeficiente de correlación de 0.787 y un nivel de significancia de 0.000, lo que indica una correlación positiva fuerte. Estos hallazgos demuestran que una gestión administrativa eficiente tiene un impacto directo en la rentabilidad de la empresa, destacando la importancia de optimizar los procesos administrativos y financieros para mejorar los resultados económicos. Además, refuerzan la necesidad de una gestión estratégica de los recursos empresariales, garantizando la sostenibilidad y crecimiento de la empresa en el tiempo. En conclusión, se evidencia que la adecuada administración de los recursos financieros y operativos es un factor clave para el éxito a largo plazo de la empresa de transportes Munaylla.Publicación Acceso abierto Implementación de la metodología 5’s para mejorar la calidad de servicio en la empresa automotriz Multimarca Korean Motors EIRL – Ica, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-17) Guerrero Jiménez, Omar Anthony; Cáceres Trigoso, Jorge ErnestoEl desarrollo de la investigación titulada “Implementación de la metodología 5’s para mejorar la calidad de servicio en la empresa automotriz Multimarca Korean Motors EIRL – Ica, 2024”, tuvo como objetivo general demostrar la implementación del Lean Manufacturing para mejorar la calidad de servicios en la empresa Automotriz Multimarca Korean Motors EIRL – Ica, 2024. Para ello, el estudio que se realizó fue bajo un enfoque cuantitativo, aplicada y pre-experimental. Así mimo, tanto la población como la muestra que se utilizó estuvo conformada por 50 clientes frecuentes de la empresa. Para lo que fue la recolección de datos se basó en la observación directa utilizando fichas de observación, y un cuestionario para medir la calidad de servicio brindando por la empresa. Para el procesamiento de datos se hizo uso de los programas Excel y SPSS los cuales arrojaron resultados favorables en la implementación de la Metodología 5S. Por ello, se concluyó que antes, el 64% de los clientes consideraba el servicio de baja calidad; tras aplicar las 5S, ninguno lo evaluó en ese nivel y un 78% lo calificó como alto. Los análisis estadísticos confirmaron estos resultados con un nivel de significancia de 0.000, lo que demuestra de manera clara que las 5S tuvieron un impacto positivo en la percepción de la calidad del servicio.Publicación Acceso abierto Implementación de techo interno flotante para reducir la perdida de combustible en tanques de almacenamiento para una empresa pública, Piura 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-02-04) Auris Quispe, Alison Valeria; Girao Silva, DavesEl presente informe tiene como objetivo presentar la solución a la problemática de pérdida de combustible en los tanques de almacenamiento del terminal Bayóvar, perteneciente al oleoducto Nor Peruano de Petroperú – Piura, mediante la instalación de un sistema de techo interno flotante. Este sistema busca reducir la evaporación de combustible dentro del tanque de almacenamiento. Siguiendo la normativa API 650, se implementó un techo interno flotante adaptado al tipo de tanque ubicado en el terminal Bayóvar (Modelo Ruso), convirtiéndose en el primer TIF instalado en dicha ubicación. La implementación comenzó con la etapa de diseño, que incluyó un estudio previo de verticalidad y redondez del tanque, el cual fue comparado con los planos del mismo para seleccionar el diseño adecuado del techo interno flotante. En la fase de instalación, se descargaron y revisaron los materiales, y se preparó el interior del tanque mediante protección con plástico y cartón. A continuación, se montó la estructura provisional y se procedió al ensamblaje de las piezas correspondientes. Tras completar este proceso, se retiró la estructura provisional para iniciar las pruebas de flotabilidad, asegurando la estanqueidad y evitando posibles fugas de producto. Los resultados comparativos, obtenidos mediante el programa Tanks 4.09, muestran que la evaporación de crudo en el tanque sin TIF era de 110,789.52 galones, mientras que con el TIF instalado se redujo a 582.42 galones, alcanzando una eficiencia del 99.5% en la disminución de pérdidas por evaporación.Publicación Acceso abierto Implementación de un sistema contable que mejore la gestión en la empresa Hermafat SAC, Callao, 2025(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-03-11) Valdivia Llanos, Norma Luz; Luza Castillo, Freddy FelipeEl presente informe de suficiencia profesional tiene como objetivo la implementación de un sistema contable que mejore la gestión en la empresa Hermafat, Callao, 2025. Este trabajo se desarrolló con la información brindada de parte de la empresa y se analizó diferentes proyectos. La metodología utilizada fue mixta, se dieron dos alternativas de solución y se realizó la comparación del sistema contable Concar y el Siscont. Es resultado dio a conocer que el sistema Concar es un sistema completo y económico. Finalmente se concluyó que el sistema Concar es el sistema que más se adecua a las necesidades requeridas por la empresa.Publicación Acceso abierto La innovación en relación con la velocidad de internacionalización de las PYMES de Villa El Salvador Perú 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-05) Cajo Vera, Jorge Orlando; Valdiviezo López, RaúlEl objetivo principal era comprender cómo la Innovación en relación con la velocidad de Internacionalización de las Pymes de Villa El Salvador Perú 2023. Se empleó un método cuantitativo y se implementó un diseño no experimental con una muestra de 120 empresas. Se utilizó una encuesta para obtener información y un cuestionario que fueron validados por tres expertos en el tema. De los 120 trabajadores encuestados, 49 o el 40,8%, creen que la velocidad de internacionalización es baja. Además, el nivel de la variable se considera medio por 47 empleados, que representan el 39,17% del personal. Sin embargo, la velocidad de internacionalización es alta, según 24 trabajadores, o el 20 % de los encuestados. Esto indica que la innovación aporta un impacto positivo en la velocidad de la internacionalización de las PYMES, de tal manera que el coeficiente de correlación Rho de Spearman, con un valor r = 0,936, demuestra que existe una relación significativa entre las variables de estudio: innovación y velocidad de internacionalización de las empresas estudiadas.Publicación Acceso abierto Metodología Lean Six Sigma para optimizar la gestión administrativa en una organización no gubernamental, Juliaca 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-03-04) Mamani Ramos, David Uriel; Girao Silva, DavesEl presente estudio tuvo como propósito evaluar como la metodología Lean Six Sigma LSS optimiza la gestión administrativa en la organización no gubernamental en Juliaca durante el año 2024. Se empleo un enfoque cuantitativo con diseño experimental, aplicando la metodología DMAIC (definir, medir, analizar, mejorar y controlar) de Lean Six Sigma. La investigación se realizado en un periodo de cuatro meses, utilizando técnicas de observación directa y fichas de recolección de datos que fueron validados por expertos. Los resultados de la investigación demostraron mejoras positivas en las dimensiones de la gestión administrativa evaluadas. Los resultados con la planificación fueron de un 37.5% de incremento, en la dimensión de organización incremento un 35.6%, en el nivel de dirección con un 23.3% de incremento de efectividad y la dimensión control con 44.2% de incremento. La implementación de la metodología de Lean Six Sigma permitió a la organización optimizar los procesos administrativos, así como reducir los tiempos de ejecución y aumentar la eficiencia operativa. De la misma manera se observó un impacto positivo en los resultados de los objetivos. Se concluye que la aplicación del enfoque Lean Six Sigma en una estrategia efectiva para mejorar la gestión administrativa en las organizaciones no gubernamentales, promoviendo una cultura de mejora continua y toma de decisiones basadas en los datos.Publicación Acceso abierto Metodología PDCA para mejorar la gestión de almacén en una empresa logística, Lima 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-06) Avalos Lau Len, Cesar Augusto; Cáceres Trigoso, Jorge ErnestoEl presente estudio tuvo como finalidad dar a conocer la forma en que se implementa la Metodología PDCA con el propósito de obtener una mejora en la Gestión de Almacén en una empresa Logística. En este estudio realizado ha empleado para su razón un diseño pre experimental y también un estilo de investigación aplicada cuya información para la data fue obtenida por una cantidad de cien operaciones, teniendo en cuenta el muestrario recolectado de la completa población, en 2 circunstancias de intervalo de tiempo considerados como pre test y post test, en donde todo el entorno del estudio concretizado manifiesta todas demandas indispensables para poder mejorar la Gestión de Almacén dentro de una empresa Logística. Emplear esta metodología PDCA tiene el objetivo la mejora continua a través de 4 etapas interconectadas que son planificar, hacer, verificar y actuar que ayudaran a mejorar las operaciones y procesos que son esenciales para mejorar las carencias que pueda tener una empresa. Así mismo se aplicó en la investigación la técnica de la observación, usando fichas de observación como instrumentos. Para los 3 indicadores del estudio se utilizó la prueba de Kolmogórov-Smirnov en el sistema SPSS donde las hipótesis específicas se aceptaron. El estudio concluye que hay evidencia para determinar que la Metodología PDCA implementada mejora la Gestión de Almacén desarrollada y aplicada en una empresa del rubro logístico, en el cual se mejoró los costos de almacenamientos en un 39%, se optimizaron los tiempos de entrega de pedidos en un 35% y se incrementó la productividad en un 16%.Publicación Acceso abierto Modelo de reconocimiento visual para identificar enfermedades del cultivo de café en la comunidad de Tacalpo, Ayabaca, Piura 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-02-04) Jaramillo Castillo, Denilson; Menacho Navarrete, KaremEste estudio tuvo como objetivo determinar como el modelo de reconocimiento visual permite identificar enfermedades del cultivo de café en la comunidad de Tacalpo, Ayabaca, Piura 2024. La metodología utilizada fue de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada y de diseño experimental. Asimismo, la muestra de esta investigación estuvo conformada por 42 plantas de café. Los instrumentos para la recolección de datos fueron el cuestionario y la ficha de observación para los indicadores, efectividad del modelo y tiempo promedio en la identificación. Se usó estadística descriptiva para analizar los datos, dando como resultado para el primer indicador una media de 71.4% en el pre-test y un 90.48% en el post-test. Del mismo modo, para el segundo indicador una media de 90.36 segundos en el pre-test y unos 2.89 segundos en el post-test. También, se empleó la estadística inferencial con la prueba de Shapiro-Wilk porque la muestra es inferior a 50. Los resultados para ambos indicadores fueron Sig. < 0.05, indicando una distribución no paramétrica. Por lo cual se empleó la prueba de Wilcoxon y la prueba de rangos obteniendo los siguientes resultados: Para el primer indicador z=-4,512b y sig <.001, para el segundo indicador z=-5,709b y sig <.001. Finalmente, se concluyó que mediante el modelo de reconocimiento visual se optimiza la efectividad en identificar enfermedades en un 19.08% y se reduce el tiempo promedio en identificar enfermedades en un 96.8%.Publicación Acceso abierto Motivación y desempeño laboral de los servidores de una entidad del sector público, Lima 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-10-18) Enriquez Chullo, Maribel Veronica; García Huamantumba, ElviraEl objetivo general de la investigación fue determinar de qué manera la motivación se relaciona con el desempeño laboral de los servidores públicos, Lima 2024. En la etapa metodológica, se empleó los métodos de investigación inductivo, deductivo, hipotético y analítico, bajo el enfoque cuantitativo de tipo básica, diseño no experimental de corte transversal, con alcance descriptivo y de nivel correlacional, cuya muestra fue de 195 servidores públicos y se efectuó a través de la técnica de encuesta, y como instrumento se utilizó un cuestionario tipo escalas Likert con 42 ítems, previamente validada por juicio de expertos y con una confiabilidad de Alfa de Cronbach de 0,966 y 0,921 para las variables motivación y desempeño laboral, respectivamente. De acuerdo a la información procesada en el software estadístico SPSS, se conoció que el 54,36% de los empleados están motivados en un nivel medio y el 79,49% alcanza el nivel medio en su desempeño laboral; y tras la prueba de hipótesis mediante el análisis de correlación de Rho de Spearman, se advirtió que existe relación fuertemente positiva entre dichas variables con un valor de 0,877 y una significancia de 0,000; concluyendo que conforme mejore la motivación se incrementará el desempeño laboral.Publicación Acceso abierto Norma ISO 45001: 2018 para reducir accidentes laborales en una empresa textil, Lima 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-03-06) Abanto Olivares, Jeiner; Yucra Avila, Melisa Nina; Girao Silva, DavesEl estudio tuvo como objetivo general, la aplicación de la Norma ISO 45001: 2018 para reducir accidentes laborales en una empresa textil, Lima 2024. En el mismo sentido, como parte de la metodología se utilizó la investigación aplicada con un diseño experimental donde se utilizaron los métodos analíticos, deductivos e hipotéticos. Por otro lado, la población estuvo conformada por 131 trabajadores. Los resultados fueron mediante la ficha de observación estimándose una muestra de 06 semanas como conclusión se logró disminuir de 1040.95 por cada un millón de horas laboradas, en el nivel frecuencia, en el índice de gravedad la cifra excelente descendiendo 1156.61 y para el nivel de incidencia una diferencia de reducción de 68702.29, todo ello mediante la prueba de rangos Wilcoxon. Resumiendo, se demuestra que con la implementación de la norma ISO 45001:2018 en la empresa Textil se logra disminuir el índice de frecuencia, gravedad y la incidencia promoviendo de trabajos seguros y saludables.Publicación Acceso abierto Propuesta de estrategias de marketing digital para mejorar la fidelización de clientes en la empresa Cluster - CEO & Founder - 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-10-31) Calle Castillo, Mariella; Dondero Cassano, Pietro Pablo GuissepiEste estudio tiene como su principal objetivo presentar una propuesta en las estrategias de marketing digital para mejorar la fidelización de clientes en la empresa Cluster - CEO & Founder – 2023, como parte del proceso de investigación, se consideró la teoría de marketing digital, para la mejora de estrategias en la fidelización de clientes en Cluster, y para poder definir la raíz del problema se procedió a elaborar una matriz de categorización y poder medir la magnitud de la situación actual y como terminaría aplicando las estrategias propuestas de Mailing y CRM y mejorar posición actual de fidelización de clientes, usando la herramienta diagrama de flujo. Asimismo, se concluye en continuar con la restructuración para la obtención del software de CRM, y así contar con nuevas estrategias de fidelización de clientes en la empresa Cluster. Realizar un seguimiento continuo en el desarrollo de las estrategias de Mailing para la fidelización de clientes en la empresa Cluster.Publicación Acceso abierto Regímenes de importación y comercialización de accesorios decorativos para el hogar en el Mercado Central - Cercado de Lima, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-01-14) Flores Alcantara, Elizabeth; Flores Yovera, Jordi Alexis; Arce Guevara, ErnestoEl estudio tuvo como objetivo general, determinar la relación entre Regímenes de importación y comercialización de accesorios decorativos del hogar en el mercado central; cercado de Lima 2024. La metodología del estudio cuenta con un método inductivo, está enfocado bajo el tipo cuantitativo, es de tipo básica, con un diseño no experimental, cuenta con un nivel correlacional y con un corte transversal. El estudio se realizó en el mercado central; Galería Puno – Cercado de Lima, con una población de 100 nuevas empresas dedicadas a la venta de accesorios del hogar. Se aplico un instrumento basado en una encuesta a una muestra de 83 empresas dedicados a la venta de accesorios del hogar. Los resultados evidenciaron una confiabilidad de las variables Regímenes de Importación con 0.8106 y Comercialización con 0.8201; siendo confiable dada su cercanía al número 1. Para constatar la hipótesis se empleó la Rho de Spearman, por mantener pruebas no paramétricas. De esta manera, se admitió la hipótesis general, rechazando la nula dado que, su valor sig es de 0,000; menor que 0,05. Finalmente, la variable Regímenes de Importación está relacionada con la segunda que es Comercialización. Igualmente, se recomienda a las instituciones nacionales encargadas del comercio exterior, gestionar cursos y/o capacitaciones sobre la importación, con el objetivo de dar durabilidad a estos negocios en el mercado.Publicación Acceso abierto Relación de la gestión del capital de trabajo y la liquidez de una empresa de servicios de ingeniería, Callao 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-02-25) Espinoza Eugenio, Luz Mery; Feliciano Morell, Evelyn Marilin; Chong Silva, Mabel CeciliaEl estudio tuvo como finalidad, relacionar entre la gestión del capital de trabajo y la liquidez de una empresa de servicios de ingeniería, Callao 2024. Por lo tanto, en la investigación se usó el método tipo básico, con un diseño no experimental y un nivel transversal - correlacional, Asimismo, presenta una población total de 144 trabajadores, seleccionando así una muestra poblacional por conveniencia a 15 trabajadores que corresponden al área administrativa, jefe de contabilidad y el gerente, para su aplicabilidad a la encuesta utilizando una escala de Likert. Los resultados obtenidos indicaron un nivel alto de confiabilidad, alcanzando un valor de 0.951 por las 33 preguntas del cuestionario. Para ello, se aplicó la estadística inferencial, aplicando la prueba de correlación Rho de Spearman. Además, dado que los datos no son paramétricos, en el contraste de la hipótesis general se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis de investigación, obteniendo un valor significativo de 0.12 y un coeficiente de correlación 0.852, es así que, se cumplió con los objetivos planteados en el estudio. Por lo tanto, los resultados demuestran que la gestión de capital de trabajo tiene un impacto significativo en la liquidez de la empresa de servicios de ingeniería. Es decir, permite tener una buena gestión en sus recursos financieros para asegurar su estabilidad operativa.Publicación Acceso abierto Relación del control interno y la gestión de almacén en una empresa comercializadora, Lima 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-02-27) Canchasto Prada, Daniel Bernabé; Ruiz Trujillo, Gloria Viviana; Chong Silva, Mabel CeciliaEl objetivo principal del estudio fue determinar cómo se relacionan el control interno y la gestión de almacén en una empresa comercializadora de Lima en 2024. Se adoptó un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental, de corte transversal y un alcance correlacional. La muestra por conveniencia estuvo conformada por 30 trabajadores y el instrumento usado fue el cuestionario conformado por 48 preguntas que fueron validadas por expertos. El análisis de datos se realizó mediante el programa IBM SPSS v.25, los resultados del coeficiente de correlación de Rho Spearman = 0,762 y una significancia (Sig.) = 0.000, indicaron que existe una alta correlación positiva y significativa entre el control interno y la gestión de almacén. La principal conclusión fue que, si se ejecutan los procedimientos y políticas del control interno, como las actividades de control y la supervisión, impactan favorablemente en la gestión de almacén en una empresa comercializadora, por lo tanto, el control interno en su conjunto tiene un efecto significativo en esta empresa.