Examinando por Materia "Centro de Material y Esterilización"
Mostrando 1 - 20 de 23
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Calidad de los Procesos Centralizados de esterilización y Satisfacción del usuario Interno en el Complejo Hospitalario Alberto Barton, 2021.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-07-30) Roca Vargas, Elizabeth Patricia; Caycho Valencia, Felix AlbertoSiendo importante valorar las estrategias de seguridad del paciente con procesos centralizados de esterilización, se realizó el presente estudio descriptivo, transversal, de enfoque cuantitativo, con el objetivo de establecer la correlación entre la satPublicación Acceso abierto Calidad del proceso de esterilización y satisfacción del usuario interno de un establecimiento de salud de segundo nivel, Tarapoto 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-01) Cayo Huachaca, Nancy Betty; Tello Jiménez, Carmen PaulaEl desarrollo de esta investigación propone exponer la correlación que existe de la eficacia del proceso de esterilización y la magnitud de satisfacción del usuario interno, sustentando una perspectiva metodológica cuantitativa, aplicada, básica y descriptiva, cuyo diseño investigativo será no experimental con alcance transversal correlacional, el universo de estudio estará conformada por 206 personal de salud que trabajan en el Hospital II EsSalud Tarapoto usuario de la central de esterilización, el proceso de selección será por muestreo aleatorio estratificado, el instrumento que se utilizará es un cuestionario adaptado de la escala de SERVPERF por Elizabeth Patricia Roca Vargas cuyo alfa de Cronbach para la fiabilidad con índice de 0,976 de los 22 elementos.Publicación Acceso abierto Clima organizacional y satisfacción laboral del personal de enfermería que labora en central de esterilización de un hospital público - nuevo Chimbote, 2025(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-02-02) Montenegro Vidarte, Clara Elena; Tello Jiménez, Carmen PaulaLa presente investigación titulada “Clima organizacional y satisfacción laboral del personal de enfermería que labora en central de esterilización de un hospital público- nuevo Chimbote,2024” tiene como objetivo Determinar la relación entre el clima organizacional y satisfacción laboral del personal de enfermería que labora en la central de esterilización. Metodológico: método hipotético deductivo, enfoque cuantitativo, tipo de investigación es aplicada, diseño no experimental nivel correlacional, y trasversal. Población será de 80 profesionales de enfermería de la Central de Esterilización de un hospital público - Nuevo Chimbote, se tendrá en cuenta al 100 % de la población en estudio por ser una población finita. La recopilación se realizará mediante la técnica de la encuesta y los instrumentos: del clima organizacional, modelo OPS y cuestionario de satisfacción laboral de los profesionales de salud, creado por la psicóloga Sonia Palma Carrillo. Procesamiento y análisis de datos: Los datos se han obtenido a través de encuesta, en formatos previamente validados, los mismos que serán ordenandos en tablas; para el procesamiento se utilizará la hoja de cálculo Excel y mediante la aplicación de la estadística por el paquete informático de estadística denominado SPSS en su versión 25.0, los resultados serán presentados en tablas de frecuencia y la estadística inferencial mediante la aplicación de la prueba Rho de Spearman para comprobar las hipótesis planteadas en la investigación, obteniéndose una confiabilidad comprobada; alfa de Cronbach = 0.820.Publicación Acceso abierto Condiciones de trabajo y riesgos laborales en el personal de enfermería de la central de esterilización de un hospital nacional de Lima, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-03-09) Honorio Cerna, Yovana Yolanda; Pretell Aguilar, Rosa MaríaObjetivo:” Determinar la relación entre condición de trabajo y riesgo laboral en las enfermeras”, la población será de 63 enfermeras de la central de esterilización de un Hospital Nacional de Lima. Diseño Metodológico: El tipo de investigación será aplicada. Diseño será método hipotético-deductivo con enfoque cuantitativo, correlacional y transversal. Instrumento: Para evaluar la variable “Condiciones de trabajo” se utilizará el cuestionario que fue elaborado por Ana Soca en el 2023, la cual fue validado por expertos y confiable mediante Alpha de Crombach de 0,875; para evaluar la variable “Riesgos laborales” se aplicará el cuestionario que fue elaborado por Ana Soca, con un Alpha de Crombach de 0,893. La técnica de recolección de datos será las encuestas. Con previo consentimiento se procesarán las respuestas y se guardarán en Excel. Los datos serán organizados tabulados, codificados y luego se importará en el programa estadístico SPSS versión 26, así mismo se realizará la prueba de normalidad para ver si se utilizará Correlación de Pearson o Spearman y poder correlacionar las variables y dimensiones correspondientes.Publicación Acceso abierto Condiciones laborales y riesgo biológico en enfermeras de la Central de Esterilización de un hospital público de Andahuaylas, 2025(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-04-06) Román Portillo, Marilú Aurelia; Peña Guerrero, Leslie ElizabethEl objetivo de la investigación es, “Determinar de qué manera se relacionan las condiciones laborales y el riesgo biológico en enfermeras de la Central de Esterilización de un hospital público de Andahuaylas, 2025.” Se empleará una metodología aplicada, cuantitativa, no experimental, transversal. La población será integrada por 45 profesionales de enfermería de la Central de Esterilización. Como método de recopilación de datos se usará la encuesta y el cuestionario para cada fenómeno en cuestión, los cuales han sido aprobados y cuentan con una gran fiabilidad. Tras aplicar los instrumentos, la información recopilada, codificada y registrada será organizada en un esquema tabular, que luego será evaluada de manera cuantitativa empleando el software SPSS 25.0. Se llevarán a cabo técnicas tanto descriptivas como inferenciales, la cual nos facilitará verificar la validez de las hipótesis planteadas en el estudio y, de este modo, obtener conclusiones derivadas del análisis de los fenómenos indagados.Publicación Acceso abierto Conocimiento de medidas de bioseguridad y práctica en el personal de enfermería en central de esterilización de un hospital de Chiclayo, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-01-19) Carrasco Carlos, Noelia Noemi; Tuse Medina, Rosa CasimiraProyecto de Investigación tendrá como Objetivo: determinar la relación del conocimiento con la práctica de medidas de bioseguridad del personal enfermero en Central de Esterilización del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo-Chiclayo. La población en estudio estará conformada por el total de enfermeros 90 quienes cumplen los criterios de inclusión y exclusión. Método de estudio será hipotético-deductivo, con enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño no experimental de corte transversal y prospectivo. Para recopilación de los datos se utilizará como técnica un Cuestionario y Guía de observación. El instrumento para la variable Nivel de conocimientos es el cuestionario, realizado por Maravi Castro Rosa, quien cuenta con una confiabilidad 0.6 alfa de cronbach. y Practicas de medidas de bioseguridad la guía de observación realizado por Egoavil K, validado mediante juicio de cinco expertos, con una confiabilidad 0.9 de KR-20. Para el análisis descriptivo se presentarán tablas de doble entrada, porcentajes, frecuencias; en cuanto al análisis inferencial previamente se aplicará la prueba normalidad que permitirá optar por pruebas estadísticas paramétricas y no paramétricas y en base a ello se probaran las hipótesis del estudio.Publicación Acceso abierto Conocimiento del proceso de esterilización y práctica del personal de enfermería de la Central de Esterilización de un hospital público de Pucallpa, 2025(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-08-03) Malqui Loja, Yolanda; Montoro Valdivia, Marcos AntonioEl objetivo del presente estudio será “determinar la manera cómo se relaciona el conocimiento del proceso de esterilización con la práctica del personal de enfermería de la Central de Esterilización de un hospital público de Pucallpa – Perú en el año 2025”. La metodología que se eligió para este estudio fue la cuantitativa, observacional, transaccional y relacional; se precisa que han participado 205 personas entre enfermeras y personal técnico; les fue administrado un cuestionario y la investigadora aplicó la guía de observación mientras realizaban el proceso. Posteriormente, se obtuvo datos los cuales van a ser procesado y se empleará el método estadístico SPSS versión 27; finalmente, los resultados finales serán expresados en tablas y gráficos. Asimismo, con el fin de señalar la relación entre variables se procederá a aplicar prueba de Pearson a través de la cual se podrá confirmar o denegar la hipótesis del estudio. El estudio finiquitará con la discusión, conclusión y recomendación final.Publicación Acceso abierto Conocimiento sobre el proceso de esterilización del instrumental quirúrgico y la práctica de las enfermeras en un hospital EsSalud-Chiclayo, 2025(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-04-13) Sime Navarro, Bertha Cristina; Peña Guerrero, Leslie ElizabethEl objetivo de esta investigación es determinar de qué manera el conocimiento sobre el proceso de esterilización del instrumental quirúrgico se relaciona con la práctica de las enfermeras en un hospital - EsSalud. La metodología empleada es hipotético-deductiva, con abordaje cuantitativo, de alcance transversal, no experimental y correlacional. La población estará conformada por 30 enfermeras que laboran en la central de esterilización del Hospital EsSalud, Chiclayo. Se utilizará la técnica de la encuesta y los instrumentos a ser utilizados serán un cuestionario de 15 ítems y una lista de comprobación de 15 ítems, lo que permitirá evaluar el conocimiento sobre el proceso de esterilización del instrumental quirúrgico y la práctica de las enfermeras. Se considerará usar una hoja de cálculo Excel y el software estadístico SPSS versión 27, para analizar los resultados que se obtengan de la toma de datos y el estadístico Rho de Spearman para hacer el análisis de la relación entre ambas variables de estudioPublicación Acceso abierto Conocimiento sobre el proceso de esterilización del instrumental quirúrgico y prácticas del personal de enfermería de central de esterilización de un hospital de Lima, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-15) Chocce Muñoz, Marlene; Montoro Valdivia, Marcos AntonioLa presente investigación se realizará con el objetivo de: “Determinar la relación entre el conocimiento sobre el proceso de esterilización del instrumental quirúrgico y las prácticas del personal de enfermería de central de esterilización de un hospital de lima-2024” Materiales y Métodos: método hipotético-deductivo, enfoque cuantitativo, transversal, no experimental y de alcance correlacional. La población estará conformada por 80 entre enfermeros (as) y técnicos en enfermería. Para medir las dos variables la técnica a utilizarse será la encuesta para la variable conocimientos sobre el proceso de esterilización del instrumental quirúrgico y la observación para variable practicas sobre el proceso de esterilización del instrumental quirúrgico; el primer instrumento es un cuestionario y el segundo instrumento es una lista de cotejo cuya autoría le corresponde a Gasca D, Ruiz S. y Gonzales D en el caso de la variable conocimiento y para la segunda variable fue realizado por Huamán y Ruiz; respecto a la validez de los instrumentos, son validados ya que cuentan con jueces expertos; respecto a la confiabilidad ambos instrumentos son confiables puesto que presentan un coeficiente de alfa de Cronbach con un valor de 0.825 en la variable conocimiento y 0.80 en la variable práctica del proceso de esterilización. Asimismo, se utilizará el programa Excel y software estadístico SPSS. Por otro lado, se utilizará la Rho de Spearman para analizar estadísticamente la relación entre las dos variables de estudio.Publicación Acceso abierto Conocimiento sobre el proceso de esterilización en autoclave a vapor y práctica del personal de enfermería de la central de esterilización de un hospital de la región del Callao, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-10-06) Minaya Principe, Lizbeth Liliana; Montoro Valdivia, Marcos AntonioIntroducción: Las enfermeras que realizan tareas en el centro de esterilización si bien es cierto no dan atención al usuario en salud de forma directos, tienen como responsabilidad garantizar la calidad del proceso de esterilización y garantizar que cada instrumento o material esté en un lugar seguro antes de su uso en los pacientes. Por ello, los materiales textiles, material médico e instrumental quirúrgico son recibidos, preparados, procesados, inspeccionados y distribuidos en las diferentes áreas asistenciales del hospital de esta zona. Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento sobre el proceso de Esterilización en autoclave a vapor y la práctica de enfermería de la central de Esterilización del hospital de la región del callao-2024 Metodología: Para lograr los objetivos establecidos, será dado de forma hipotético-deductivo y utilizará un enfoque cuantitativo, transversal, no experimental y correlacional. Un total de 80 empleados de enfermería y se utilizaran métodos de encuesta y observación es por ello que se utilizarán un cuestionario y un manual de observación cuentan con validez y confiabilidad para la primera con 0,83 y la variable 2 con 0,91. Se empleará el programa estadístico. Por otro lado el estadístico Rho de Spearman se aplicará para analizar la relación, así como Excel y SPSS versión 26 entre dos variables que son consideradas significativas.Publicación Acceso abierto Conocimiento sobre ergonomía y las alteraciones musculo-esqueléticas del personal de enfermería en la central de esterilización del hospital público Lima 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-01) Huayta Santos, Ana Jackelin; Benavente Sanchez, Yennys KatiuscaEl objetivo general de este proyecto de investigación será: “Determinar la relación que existe entre los conocimientos sobre ergonomía y las alteraciones musculoesqueléticas del personal de enfermería que labora en el centro de esterilización de un Hospital Público, Lima-2024”. Metodología: Este estudio de investigación utiliza un método hipotético-deductivo, con un enfoque cuantitativo y aplicado, utiliza un diseño transversal y no experimental, con un nivel de alcance descriptivo correlacional. La población a estudiar está conformada por un total de enfermeras y técnicos que laboran en un centro de esterilización, es decir con una muestra de 80 personal de enfermería. Se utilizará la técnica de la encuesta y el instrumento cuestionario; para la variable 1 “Instrumento para medir conocimientos ergonómicos”, elaborado por Reynoso D. en Huánuco-Perú, y validado mediante juicio de expertos en el año 2020, con una confiabilidad de 0,733 Alfa de Cronbach y para la variable 2 “Instrumento sobre trastornos musculoesqueléticos” elaborado por Santamaria R. en Lima-Perú y validado mediante juicio de expertos en el año 2020, con una confiabilidad de 0,981 Alfa de Cronbach. Se utilizarán pruebas estadísticas apropiadas para confirmar la hipótesis. Los datos recolectados serán procesados y analizados con el programa SSPS, al final se utilizará la prueba de correlación de Spearman para el análisis estadístico.Publicación Acceso abierto Conocimiento sobre limpieza, desinfección y esterilización de material de uso hospitalario y actitud del personal de enfermería del Hospital de Cutervo, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-08-18) Méndez Toledo, Josefina Rosalmery; Zavaleta Gutiérrez, Violeta AideéLas infecciones asociadas a la atención de salud pueden generarse por el uso de materiales hospitalarios contaminados, siendo una amenaza para la salud de los usuarios, las enfermeras como parte del equipo multidisciplinario deben prevenirlas. Objetivo: “Determinar cuál es la relación que existe entre el conocimiento sobre limpieza, desinfección y esterilización de material de uso hospitalario y la actitud del personal de enfermería del Hospital de Cutervo, 2024”. Siguiendo el método hipotético-deductivo, bajo un enfoque cuantitativo, se plasmará una investigación aplicada, de diseño no experimental, de nivel correlacional y de corte transversal. Aplicando el muestreo probabilístico aleatorio simple estratificado en 31 enfermeras y 55 técnicos en enfermería. Se utilizará la encuesta usando un cuestionario para medir el conocimiento con validez probada y una confiabilidad de alfa de Cronbach= 0.7; y para medir la actitud, una escala tipo Likert válido y con confiabilidad α=0,90. El procesamiento y análisis de datos se realizará con el uso del software informático Excel y el programa estadístico informático SPSS v.27, para obtener las diferentes mediciones estadísticas. Para determinar la relación entre las variables el tipo de prueba estadística a utilizar dependerá de la distribución de normalidad de la información de las variables.Publicación Acceso abierto Conocimiento sobre los procesos de esterilización y las prácticas hospital regional de Arequipa, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-05-19) Manrique Mamani, Lizeth Evelyn; Fernández Rengifo, Werther FernandoObjetivo: Determinar cómo el conocimiento sobre los procesos de esterilización se relaciona con las prácticas del enfermero de la central de esterilización. Material y método: La investigación responde al método Hipotético-Deductivo, tiene enfoque cuantitativo, el tipo de estudio es aplicado, la población que lo constituye hacen un total de 60 enfermeros de la central de esterilización del hospital regional de Arequipa. El tamaño de la muestra es igual al de la población. Como técnica de recolección de datos de la primera variable se utilizó la encuesta y el instrumento es un cuestionario que medirá el “nivel de conocimiento”, se hizo su validez con juicio de expertos los resultados califican la aplicabilidad y adecuación del instrumento para medir la variable, indican una puntuación de V de Aiken=0,92, lo que representa la adecuación total con una calificación de “Adecuación Total”, con una confiabilidad del dispositivo, se sometió a una prueba piloto con una muestra de 20 personas. La puntuación del coeficiente KR-20 resultante fue de 0,890, para la segunda variable se hará uso de la observación se aplicará una lista de cotejo, el instrumento se sometió a una validación de juicio de expertos, arrojó como resultado un puntaje V de Aiken= 0,90 en la escala de validez, lo que indica que el instrumento es completamente adecuado para medir la variable en cuestión, con total aplicabilidad y adecuación, la confiabilidad de la herramienta, se realizó una prueba piloto con una muestra de 20 individuos resultando un coeficiente KR-20 de 0,910. El procesamiento de datos, se crearán tablas de base de datos en Microsoft Excel 2021, que luego serán analizadas mediante el paquete estadístico SPSS 25.0. Dependiendo del resultado del análisis, se producirán tablas y/o figuras correspondientes. Los resultados serán presentados con una descripción estadística, así como estadísticas inferenciales, con el fin de probar las hipótesis planteadas en el estudio mediante la aplicación de la prueba Rho de Spearman.Publicación Desconocido Conocimiento sobre proceso de esterilización de instrumentos quirúrgicos y práctica del profesional de enfermería en centro quirúrgico en un hospital nacional de Lima, 2025(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-01-19) Chiclote Carmona, Luz Mabela; Rojas Ahumada, Magdalena PetronilaLa investigación se realizará con el objetivo de identificar la relación entre el nivel de conocimiento sobre el proceso de esterilización de instrumentos quirúrgicos y la práctica del profesional de enfermería en el centro quirúrgico de un Hospital Nacional de Lima, en el año 2025. Métodos: correspondiente enfoque cuantitativo, correlacional, transversal. La modelo censal asignada 50 enfermeras que desempeñan funciones en el área de Centro Quirúrgico de un hospital nacional ubicado en Lima.El acopio de datos una encuesta y guía de observación, lo cual permitirá obtener información relevante para evaluar el grado de conocimiento y verificar las experiencias del personal de enfermería. Los instrumentos utilizados fueron tomados del estudio realizado por Llatas R. Yoany, habiendo convalidado previa realizada por especialistas. Para ello, se contó con la participación de cinco especialistas con grado de magíster y doctor, pertenecientes al área de estudio, quienes evaluaron los instrumentos asignándoles calificaciones que permitieron calcular un coeficiente de validez por juicio de expertos del 91.26%. Respecto a la confiabilidad de los instrumentos, Se obtuvo, 0.75663 para la variable "conocimientos", y 0.704 para la variable "prácticas", lo que indica que ambos instrumentos presentan una fiabilidad aceptable. Los datos recolectados estarán procesados mediante software SPSS, versión 27.Publicación Desconocido Conocimiento y aplicación del proceso de esterilización del personal de enfermería del servicio de central de esterilización de un hospital de Nuevo Chimbote, 2023(Universidad Norbert Wiener, 2024-03-10) Abanto Buitrón, Jessica Giovanna; Benavente Sanchez, Yennys KatiuscaObjetivo: Determinar cómo se relaciona el conocimiento con la aplicación del proceso de esterilización del personal de enfermería del servicio de central de esterilización de un hospital de Nuevo Chimbote, 2023. Metodología: se empleará el método hipotético deductivo, con un enfoque cuantitativo, tipo de estudio aplicada y con diseño no experimental de corte transversal y de alcance correlacional. La población objeto de estudio comprenderá la totalidad del personal de enfermería, que consta de 80 individuos, que ejercen labor en Central de Esterilización de Hospital un hospital de Nuevo Chimbote, seleccionados de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión, para la recolección de datos para la primera variable conocimiento se empleará como técnica la encuesta y de instrumento se utilizará el cuestionario y para la segunda variable aplicación del proceso de esterilización empleará como técnica de recolección de datos la observación y como instrumento la lista de chequeo; el cuestionario titulado nivel de conocimiento tienen una confiabilidad estadística con KR-20 de Richardson con un valor de 0.75 y la lista de chequeo aplicación del proceso de esterilización el nivel de confiabilidad estadística con KR – 20 de Richardson fue de 0.76 Para obtener los datos se ingresarán al programa Microsoft Excel, posteriormente al SPSS versión 26, y se trabajará con estadística inferencial no paramétrica, y así se hará uso de chi cuadrado y posteriormente los resultados se presentará en tablas y gráficos.Publicación Desconocido Conocimiento y practica de las medidas de bioseguridad del personal de enfermería de la central de esterilización de un hospital público de Lima 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-03-23) Mercado Torres, Patricia Guiliana; Paipay Quispe, Carlos EnriqueLa presente investigación titulada “Conocimiento y practica de las medidas de bioseguridad del personal de enfermería de la central de esterilización de un hospital público de lima,2024” tiene como objetivo Determinar la relación existente entre el conocimiento y la práctica de las medidas de bioseguridad en el personal de enfermería de Central de Esterilización de un Hospital público. Metodológico: El estudio será cuantitativo y utiliza un método hipotético deductivo de hipótesis, que es un tipo de estudio aplicado y corte transversal. Se tomará en cuenta a 37 personales de enfermería de Central de Esterilización de un Hospital público de Lima. Como técnica se empleará la encuesta y la observación y como instrumentos se aplicarán el cuestionario y la guía de observación. En cuanto a los resultados, la información fue recolectada y organizada en la base de datos mediante el software Microsoft Excel, además fue procesada en el software estadístico SPSS versión 27.0 para ser expresada en tablas y gráficos. Finalmente, se evalúa el grado de asociación entre ambas variables mediante el coeficiente de Spearman, el cual corresponde al objetivo planteado. Procesamiento y análisis de datos: En cuanto a los resultados, la información fue recolectada y organizada en la base de datos mediante el software Microsoft Excel, además fue procesada en el software estadístico SPSS versión 27.0 para ser expresada en tablas y gráficos. Finalmente, se evalúa el grado de asociación entre ambas variables mediante el coeficiente de Spearman, el cual corresponde al objetivo planteado.Publicación Desconocido Conocimiento y práctica de los procedimientos de esterilización del profesional de enfermería que labora en central de esterilización en un Hospital de Lima, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-01) Cotera Aylas, Carmen Medali; Benavente Sanchez, Yennys KatiuscaObjetivo: Establecer la relación existente entre el Conocimiento y práctica de los procedimientos de esterilización del profesional de enfermería que labora en central de esterilización en un Hospital de Lima, 2024. Método: El diseño metodológico será tipo aplicado, hipotético deductivo, cuantitativo, correlacional, no experimental y transversal. La población estará constituida por 80 enfermeras de central de esterilización y centro quirúrgico. La técnica fue la encuesta, aplicando dos instrumentos, primer cuestionario "conocimientos sobre el proceso de esterilización", compuesto por 15 ítems, y el formulario de observación "práctica del procedimiento de esterilización", compuesto por 15 ítems; A través de la validación por panel de expertos, ambos instrumentos lograron una puntuación de validez de KR-20 de 91,26%, mientras que la confiabilidad fue verificada mediante el alfa de Cronbach, obteniendo un valor de 0,756. Ambos instrumentos fueron validados para su uso en la central de esterilización. Los datos se procesarán y analizarán estadísticamente con los programas Excel y SPSS. Se utilizará estadísticas descriptivas e inferencial para identificar posibles correlaciones en los datos, de acuerdo con las hipótesis propuestas.Publicación Desconocido Conocimiento y práctica sobre los procesos de esterilización del instrumental quirúrgico del personal de enfermería de una institución oftalmológica Lima, 2025(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-08-03) Mamani Flores, Luz Eliana; Montoro Valdivia, Marcos AntonioEsta investigación presenta como objetivo: “Determinar la relación que existe entre el conocimiento y la práctica sobre los procesos de esterilización del instrumental quirúrgico del personal de enfermería en una Institución oftalmológica de Lima, 2025”. La metodología: La investigación es observacional y relacional y transversal. La muestra estará integrada por la totalidad de los trabajadores de la central de esterilización, el cual será un total de 80 participantes. Se usarán el cuestionario y la lista de cotejo como métodos en la recopilación de información relevante de manera eficiente y efectiva. Este cuestionario diseñado por la Lic. Carmen Eustaquio Fernández el 2020, con la confiabilidad demostrada por el alfa de Cronbach con un valor para variable de conocimiento de 0.75663, mientras que, para las prácticas se obtuvo un coeficiente de Kuder Richardson de 0.704.Publicación Desconocido Factores de riesgo por óxido de etileno y satisfacción laboral del personal de enfermería en central de esterilización de un hospital de Lima 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-02-02) Beteta Jaime, Adriana Elizabeth; Benavides Silva de Sender, Erika María del CarmenEl uso del Óxido de Etileno en las Centrales de Esterilización, pueden ocasionar en el personal diversas alteraciones que perjudican a su salud, debido al componente químico altamente toxico inclusive pudiendo provocar el cáncer, considerándolo como una enfermedad ocupacional, por ello se planteó como objetivo general determinar la relación entre los factores de riesgo por óxido de etileno y satisfacción laboral del personal de enfermería en central de esterilización de un hospital de Lima 2024. El estudio es de tipo descriptivo porque va describir las características de ambas variables la independiente con la dependiente y correlacional para comprobar si ambas variables se correlacionen entre sí. Trabajaremos con una población y muestra de 80 profesionales de salud del Hospital Alberto Sabogal Sologuren, usando una muestra censal por criterio de la investigadora, ya que la población es pequeña o finita, por lo que no es necesario seleccionar una muestra, además se tiene acceso a todos los trabajadores que conforman la población. Se empleará los instrumentos tanto para la satisfacción laboral como el instrumento para los factores de riesgo por OE de Guardino, que fueron ya validados por juicios de expertos y aplicados en nuestro país. El Alpha de Cronbach para el primer y segundo instrumento es de 0.979 y 0.995 por lo que deducimos que las herramientas con la que trabajaremos son muy fiables. Por último, se procederá a construir una base de datos mediante el programa SPSS v.23 para realizar el análisis estadístico correspondiente y para establecer la relación que existe entre ambas variables, se emplearan pruebas estadísticas no paramétrica (correlación Rho de Spearman).Publicación Acceso abierto Nivel de conocimiento del proceso de esterilización del instrumental laparoscópico y practica del personal de enfermería de centro quirúrgico en un hospital público Lima 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-02-09) Pillaca Olarte, Juana Liliana; Rojas Trujillo, Juan EstebanEl estudio será realizado en el ámbito de la especialidad de Enfermería en Centro Quirúrgico y se enfocará en las deficiencias detectadas respecto al nivel de conocimiento y práctica enfermera de Centro Quirúrgico, situación preocupante dado que este procedimiento es esencial para toda entidad de salud, a fin de garantizar la seguridad e integridad de los pacientes y profesionales que laboran en los hospitales sujetos a estudio. OBJETIVO: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento del proceso de esterilización del instrumental laparoscópico y la práctica del personal de enfermería de Centro quirúrgico en un hospital público Lima 2024. MATERIALES Y MÉTODOS: Este estudio hará uso de toda la población de enfermería que trabajan en centro quirúrgico. La población estará constituida por el personal de enfermería, del cual forman parte 40 enfermeras que forman parte del equipo del personal quirúrgico. enfermeras que se turnan para limpiar, desinfectar y esterilizar el instrumental laparoscópico dependiendo del área del quirófano. Se utilizará en este estudio a toda la población de enfermería que trabajan en centro quirúrgico.
