• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Psychological Well-Being"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 20 de 20
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Autoeficacia y bienestar psicológico en suboficiales de una comisaria de la Policía Nacional del Perú, Lima - 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-18) Borja Aramburu, Jackeline María; Valenzuela Moreno, Erick Jesús
    Esta investigación se propuso examinar la conexión entre la autoeficacia y la salud mental entre los suboficiales de la Policía Nacional del Perú que prestarán servicio en Lima en el año 2024. La muestra estuvo conformada por un total de cien suboficiales de una comisaría de Lima. La estrategia de investigación fue un diseño no experimental de corte transversal basado en la técnica hipotético-deductiva con nivel correlacional. Según los resultados, el 76% de los suboficiales presentó un grado medio de bienestar psicológico, mientras que el 66% también mostró un nivel medio. Asimismo, se demostró que las variables presentaban una conexión positiva de magnitud moderada (Rho =,425; p <0,001). Según esto, un aumento de la «autoeficacia» está relacionado con un elevado bienestar psicológico. En resumen, ambos factores son cruciales para adaptarse a circunstancias difíciles, como la gestión del estrés y la adopción de hábitos saludables; así, el «bienestar psicológico» abarca no sólo la ausencia de problemas emocionales, sino también la capacidad de sentir buenas emociones, construir las propias fortalezas y mantener relaciones significativas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Bienestar psicológico en pacientes con dolores musculoesqueléticos del centro de terapia del dolor Domenack, periodo 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-04-29) Domenack Herrera, Angello Fabrizio; Arrieta Córdova, Andy Freud
    Objetivo: Analizar el nivel del bienestar psicológico en pacientes con dolores musculoesqueléticos del centro de terapia del dolor Domenack, periodo 2023. Materiales y Métodos: El enfoque de la investigación fue Cuantitativa, la población estuvo conformada por 100 pacientes con dolores musculoesqueléticos del centro de terapia del dolor Domenack. La muestra estará conformada por 80 pacientes con dolores musculoesqueléticos, el tipo de muestreo será probabilístico de tipo aleatorio simple de acuerdo a los criterios de selección. Resultados: La distribución por grupo etario está conformado en su mayoría por pacientes entre 31 a 35 años con un 43.75% de la muestra. El segundo grupo más frecuente es el de 26 a 30 años con un 35%. El 21.25% pertenece al grupo de entre 36 a 40 años. La muestra está representada por una ligera mayoría el género masculino con un 52.5%, mientras que el 47.5% está conformado por personas del género masculino. Se aprecia que la mayoría pertenece al grupo trabajador con un 60%. En segundo lugar, se encuentran los estudiantes con un 25%. En tercer lugar, se ubican aquellos que no tienen ocupación con un 13.75%. Finalmente, solo el 1.25% de la muestra está en situación de retiro. los pacientes de la muestra presentan un nivel medio de bienestar psicológico con un 42.5%. En segundo lugar, se encuentran aquellos con un nivel bajo de bienestar psicológico con un 31.25%. Conclusiones: La distribución por grupo etario está conformada en su mayoría por pacientes entre 31 a 35 años, la muestra está representada por una ligera mayoría el género masculino, la distribución ocupación de la muestra, se aprecia que la mayoría pertenece al grupo trabajador y según la distribución estado civil de la muestra. La mayoría se encuentra en situación de convivencia.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Bienestar psicológico y autoestima en estudiantes de secundaria de una institución educativa publica de Cañete, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-30) Rosas Campos, Rosa Estefania; Cruz Telada, Yreneo Eugenio
    El actual estudio se ejecutó con el fin de determinar la relación bienestar psicológico y autoestima en estudiantes de secundaria en una institución educativa Publica de Cañete, 2024. Con una metodología desde un método hipotético – deductivo, con un enfoque cuantitativo con un tipo de estudio básico, un diseño no experimental de corte transversal y un nivel de investigación correlacional, con una muestra de estudio de 150 alumnos. Para la recolección de datos se utilizaron escala de escala de bienestar psicológico - BIEPS-J y Escala de Autoestima de Rosenberg (EAR). Para el procesamiento de los datos se utilizó el programa Microsoft Excel 2019 y SPSS V. 27. Los resultados hallados se evidenciaron que el 56,7% se ubican en un nivel bajo de bienestar psicológico, el 27.3% en un nivel medio y el 16.0% en un nivel alto, asimismo en la variable autoestima el 34% en un nivel bajo, el 34% en un nivel medio y el 32% en un nivel alto de autoestima. Llegando a la conclusión de que existe una correlación estadísticamente significativa (rs= 0.600** p<.05) entre bienestar psicológico y autoestima en estudiantes de secundaria en una institución educativa publica de cañete, 2024.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Bienestar psicológico y ciberadicción en estudiantes de una institución educativa pública, Cajamarca-2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-05-02) Mejía Barturen, Rosa Elvira; Turriate Chávez, Jairo Jaime
    El propósito de la investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre bienestar psicológico y ciberadicción en estudiantes de una institución educativa pública, Cajamarca-2023, la muestra estuvo formada por 286 adolescentes .Asimismo, la investigación se utilizó el enfoque cuantitativo, de alcance correlacional, con diseño no experimental transversal, se aplicó el cuestionario de Bienestar psicológico BIEPSA y Cuestionario de Adicción a las redes sociales (ARS), los instrumentos que presentan una adecuada consistencia interna. Se encontró una correlación baja en sentido inverso entre las variables bienestar psicológico y ciberadicción.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Bienestar psicológico y conducta prosocial en profesionales de la salud del hospital regional de Ayacucho, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-07-03) Bramon Sulca, Manuel Alonso; Reyes Callahuacho, David Tito
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre bienestar psicológico y conducta prosocial en profesionales de la salud del Hospital Regional de Ayacucho, 2024. Se realizó un estudio de tipo básico con un enfoque cuantitativo de naturaleza correlacional con un diseño no experimental, aplicados a una muestra de 150 profesionales de la salud de dicho hospital. Asimismo, los instrumentos utilizados son: La escala de conducta prosocial (Martorell, 1995) y la escala de bienestar de bienestar psicológico (Ryff, 1989). Los hallazgos indicaron que no hay una relación estadísticamente significativa (p=0.055>0.05>) entre el bienestar psicológico y la conducta prosocial. Además, no hubo relación estadísticamente significativa entre bienestar psicológico con las dimensiones empatía (p=0.264 >0.05), sociabilidad (p=0.087>0.05). Por otro lado, hubo relación negativa y estadísticamente significativa con la dimensión respeto (rh0=-0.329; p=0.000<0.05) y liderazgo (rho=0.176; p=0.031<0.05). Se concluye que, aunque el personal de salud presente un buen estado de salud emocional, esto no necesariamente se traduce en la manifestación de conductas prosociales.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Bienestar psicológico y desempeño laboral del personal en una unidad de la Policía Nacional del Perú, Lima – 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-09-19) Lozano Carranza, Luz Elita; Valenzuela Moreno, Erick Jesús
    En esta investigación el objetivo principal fue determinar la relación entre bienestar psicológico y desempeño laboral del personal en una unidad de la Policía Nacional del Perú, Lima. La población para este estudio fueron efectivos policiales, la muestra estuvo conformada por 111 policías de ambos sexos entre 18 y 55 años de edad, elegidos mediante el muestreo probabilístico aleatorio simple. El método de esta investigación fue hipotético deductivo, enfoque cuantitativo, tipo básica, no experimental, de corte transversal y nivel correlacional - descriptivo. Los instrumentos utilizados para el análisis de las variables fueron: la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff y el Cuestionario de Desempeño Laboral Individual (IWPQ). Los hallazgos encontrados fueron que, existe relación estadísticamente significativa entre el bienestar psicológico y el desempeño laboral en el personal policial, con un grado moderadamente fuerte (Rho=0.617) con un nivel de significancia de p=0.001, asimismo, propósito de vida (Rho=0.507, p=0.001), crecimiento personal (Rho=0.530, p=0.001) y dominio del entorno (Rho=0.542, p=0.001) se correlacionan directamente con el desempeño laboral. Se concluye que existe relación estadísticamente significativa directa entre el bienestar psicológico y el desempeño laboral en los efectivos policiales.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Bienestar psicológico y estrés laboral en efectivos policiales de la comisaría sectorial Jaén, 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-09-01) Sigueñas Ramos, Liz Marily; Valenzuela Moreno, Erick Jesús
    El propósito de esta indagación fue determinar la relación que existe entre el bienestar psicológico y el estrés laboral en efectivos policiales de la comisaría sectorial Jaén. Fue un estudio de tipo básico, de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y de corte transversal. Se encuestó a un total de 114 efectivos policiales, a quienes se administró la “Escala de Bienestar Psicológico para Adultos (BIEPS-A)” de Casullo y la “Escala de Estrés Laboral de la OIT/OMS”. Los resultados exteriorizaron que el bienestar psicológico guardó correlación estadísticamente significativa (p< .001), de tipo inversa y de intensidad baja (rs= -.375) con el estrés laboral. En su mayoría los efectivos policiales presentaron un alto nivel de bienestar psicológico (92.1%) y un muy bajo nivel de estrés laboral (71.1%). Respecto a las dimensiones del bienestar psicológico, todas mantuvieron una correlación estadísticamente significativa (p<.001) con el estrés laboral; no obstante, la dimensión vínculos psicosociales fue la única que obtuvo una intensidad moderada.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Bienestar psicológico y procrastinación académica en estudiantes de un Instituto superior privado Cañete, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-30) Huincho Espinoza, Yomara Karen; Cruz Telada, Yreneo Eugenio
    El actual estudio de ejecutó con el objetivo de determinar la relación entre el bienestar psicológico y procrastinación académica en estudiantes de un Instituto superior privado Cañete, 2024. Con un método hipotético – deductivo, de enfoque cuantitativo, un tipo de estudio básico con un diseño no experimental, de corte transversal y nivel correlacional. Con una muestra de estudio de 168 estudiantes. Para la recolección de datos se emplearon la Escala de bienestar psicológico de Ryff y Escala de procrastinación académica de Busko. Para el procesamiento de los datos se utilizó el programa Microsoft Excel 2019 y SPSS V.27. Los resultados evidenciaron que el 4.8% de los estudiantes presentó un nivel bajo de bienestar psicológico, el 29.2% un nivel moderado, el 58.9% en un nivel alto y el 7.1% un nivel elevado. En cuanto a la procrastinación académica, el 83.3% obtuvo un nivel bajo, el 16.1% un nivel medio y el 0.6% un nivel alto. Asimismo, se encontró una correlación inversa moderada y significativa (rs=-0.565**, p< 0.05) entre bienestar psicológico y procrastinación académica en estudiantes de educación superior.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Bienestar psicológico y rendimiento académico en adolescentes de una institución educativa del distrito de Pueblo Libre, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-26) Ortiz Jimenez, Jose Lincoln; Villanueva Blas, Laura Fausta
    Esta investigación se basó en el objetivo principal de determinar la relación entre el bienestar psicológico y rendimiento académico en adolescentes de una institución educativa de Pueblo Libre. En relación a la metodología, el enfoque fue cuantitativo, diseño no experimental, nivel correlacional, tipo básico y corte transversal; como instrumento se utilizaron la Escala breve de bienestar psicológico de Ryff, el cual fue aplicado a 108 estudiantes varones y mujeres de 1° a 5° de secundaria de una institución educativa del distrito de Pueblo Libre; además, se utilizó el registro de calificaciones del 3er bimestre. Los hallazgos indicaron que el bienestar psicológico se correlacionó de manera significativa positiva y baja con el rendimiento académico (rho=0.20; p<0.05); asimismo, el rendimiento académico se correlacionó con las dimensiones: dominio del entorno (rho=0.17; p<0.05), propósito de vida (rho=0.13; p<0.05), autonomía (rho=0.25; p<0.05) y autoaceptación (rho=0.22; p<0.05). Se concluyó que la presencia de un alto dominio del entorno tiende a asociarse con un mayor rendimiento académico en los estudiantes adolescentes de una institución educativa del distrito de Pueblo Libre.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Bienestar psicológico y violencia familiar en adolescentes de un centro educativo de Talavera – Andahuaylas 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-10-17) Utani Ccaccya, Yudit; Reyes Callahuacho, David Tito
    Se buscó establecer la correlación entre la violencia familiar y el bienestar psicológico en alumnos del nivel secundario del distrito de Talavera, Andahuaylas. Se empleó el método hipotético-deductivo, tipo básico, nivel correlacional, diseño no experimental y corte transversal. Dentro de esta investigación se aplicó el Cuestionario de Violencia Familiar (VIFA) y el Cuestionario de Bienestar Psicológico de Ryff a 130 estudiantes del nivel de educación secundaria, de ambos sexos. Se encontró que la violencia familiar se correlaciona de manera significativa negativa y débil con el bienestar psicológico (rho=-0.20; p=0.00<0.05). De modo que, un mayor grado de violencia familiar hacia los estudiantes conllevará un menor bienestar psicológico.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrés laboral y bienestar psicológico en los conductores de transporte público de Lima Metropolitana, 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-09-18) De La Cruz León, Vanessa Lizett; Paico Ruiz, Marcos José
    El presente estudio tuvo como objetivo establecer la relación entre el estrés laboral y el bienestar psicológico en los conductores de transporte público de Lima Metropolitana en el año 2025. Se aplicó un estudio de tipo básico, con método hipotético-deductivo, enfoque cuantitativo, diseño no experimental y transeccional, y un alcance descriptivo y correlacional. La muestra estuvo conformada por 201 conductores de una empresa de transporte público, con edades entre 21 y 65 años, seleccionados mediante muestreo probabilístico aleatorio simple. La recolección de datos se realizó mediante encuestas aplicando la Escala de Estrés Laboral de la OIT-OMS y la Escala de Bienestar Psicológico (EBP) de Ryff. Los resultados indicaron una correlación negativa y significativa entre el estrés laboral y el bienestar psicológico (Rho = 0,160, p = 0,023), lo que sugiere que a medida que el estrés laboral aumenta, el bienestar psicológico disminuye. En conclusión, el estrés laboral impacta negativamente en el bienestar psicológico de los conductores, evidenciando la necesidad de intervenciones para mejorar su entorno de trabajo. Siendo recomendable la implementación de programas de apoyo psicológico, optimización de la estructura organizacional, fortalecimiento de la cohesión laboral, mejora del liderazgo y capacitación en nuevas tecnologías, con el fin de reducir el estrés y mejorar la calidad de vida de los conductores y el servicio de transporte público en Lima Metropolitana.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrés laboral y bienestar psicológico en los trabajadores administrativos de un hospital del Callao, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-07-15) García Garcilazo, Debora Nicoll; Reyes Callahuacho, David Tito
    La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre estrés laboral y bienestar psicológico en los trabajadores administrativos de un hospital del Callao, 2024. El estudio fue de enfoque cuantitativo, tipo básico, nivel correlacional y diseño no experimental y transversal. Se realizó con una muestra de 168, a quienes se le aplicó la escala de estrés laboral de la OMS-OIT y la escala de bienestar psicológico (EBP) de Ryff, el análisis estadístico se realizó con el coeficiente de correlación de Spearman. Los resultados mostraron que existe relación (rho = -.192*; p < 0.05) entre las variables estrés laboral y bienestar psicológico en los trabajadores administrativos de un hospital del Callao, 2024. Lo que demuestra que un mayor grado de estrés laboral implica menor grado de bienestar psicológico. Este hallazgo sugiere que el estrés laboral puede ejercer un impacto negativo en los empleados.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrés parental y bienestar psicológico en padres de niños con trastornos del neurodesarrollo de un hospital estatal, Lima – 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-08-28) Avalos Guerra, Romi Victoria; Caller Luna, Juan Bautista
    El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre estrés parental y bienestar psicológico en padres de niños con trastornos del neurodesarrollo en un Hospital Estatal, Lima - 2025. La metodología empleada corresponde al método hipotético-deductivo, de enfoque cuantitativo, tipo básica, diseño no experimental, corte transversal y de nivel correlacional. En la cosecha de datos, se aplicó el “Inventario de Estrés Parental simplificada (PSI-SF)” y el “Instrumento de Bienestar Psicológico (SPWB)”. La muestra fue integrada por 80 padres de infantes con trastornos del neurodesarrollo. En cuanto a los resultados, se observó que un 57.5% de los colaboradores mostró un grado medio de estrés parental, mientras que un 31.3% mostró un grado promedio de bienestar psicológico. Finalmente, se descubrió una correlaciona negativa entre el estrés parental y el bienestar psicológico (rho = -.556; p= 0.00). En conclusión, los resultados indican que, a mayor nivel de estrés parental, menor es el bienestar psicología de los padres de familia con infantes con síndrome del neurodesarrollo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Inteligencia espiritual y bienestar psicológico en enfermeras de un hospital público, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-09-22) Castro Murillo, Rosa; Rojas Trujillo, Juan Esteban
    La inteligencia espiritual se ha visto cada vez más como la base de la existencia humana y la curación. El cuidado holístico que es un pilar en enfermería, adopta la filosofía de tratar el bienestar físico, mental y espiritual de una persona. Estudios muestran que, los individuos con alto y bajo inteligencia espiritual presentan resultados sustancialmente diferentes, por lo que el bienestar psicoespiritual se ha convertido en un área de interés. El objetivo del presente trabajo es determinar la relación entre la inteligencia espiritual y el bienestar psicológico en enfermeras de un hospital público, 2024. El trabajo se desarrollará mediante un método hipotético deductivo, diseño no experimental, correlacional, nivel descriptivo, enfoque cuantitativo y corte transversal. La población y muestra del estudio estará conformada por 90 profesionales enfermeros de un hospital público. La técnica a utilizar será cuestionario y el instrumento para la recolección de datos (SISRI 24) para medir inteligencia espiritual y escala de bienestar psicológico de Ryff para el segundo constructo. Para los resultados, los datos obtenidos de las muestras serán analizados y presentados en Excel utilizando el programa SPSS 27.0, a fin de sintetizar los resultados y proporcionar tablas y gráficos para interpretarlos y determinar las conclusiones finales.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Resiliencia y bienestar psicológico en adolescentes escolares de un centro educativo privado de Lurín, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-20) Rios Inuma, Luz Lizbeth; Valencia Pecho, Diego Ismael
    Este estudio poseyó como fin comprender la relación de la resiliencia con el bienestar psicológico en 180 adolescentes escolares, entre varones y mujeres, de un centro educativo privado de Lurín. Fue un estudio de tipo básico, diseño no experimental y alcance correlacional. Se administraron la Escala de Resiliencia (ER) de Wagnild y Young (1993) y la Escala de Bienestar Psicológico (BIEPS-J) de Casullo (2002). Los hallazgos confirmaron que existió una relación positiva y moderada (rs=.529; p<.001) entre la resiliencia y el bienestar psicológico evidenciada por un valor p inferior a .05, lo que indicó que esta relación fue estadísticamente significativa. Cada uno de los componentes de la resiliencia encontró relación positiva y estadísticamente significativa (p<.05) con el bienestar psicológico. La mayoría de los encuestados exhiben características positivas que contribuyen a la resiliencia, representado por el 71.1%. Del mismo modo, la mayoría de los adolescentes presentó un nivel regular de bienestar (71.7%), lo que es fundamental para la salud mental. En síntesis, hay evidencia suficiente para afirmar que la resiliencia puede jugar un papel importante en el aumento del bienestar psicológico.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Resiliencia y bienestar psicológico en el personal de enfermería de un hospital público de Lima, 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-09-23) Muñoz Roman, Ana Rosa; Paico Ruiz, Marcos José
    La presente tesis realizada nos indica sobre el personal de salud siendo una población vulnerable por las mismas demandas laborales, En el enfermero la resiliencia presenta gran implicancia para el autocuidado del personal y para la asistencia a los pacientes, puesto que en el sector salud existe exposición constante al padecimiento humano, demandas y condiciones laborales estresantes. Muestra de esta investigación es por los antecedentes presentados como el estudio efectuado por Davidson et al. (2021) evidenció que, los índices de suicidio de los enfermeros (33%), Por ello es relevante que el personal de enfermería desarrolle la resiliencia, que es aquella facultad para adaptarse a eventos adversos de manera exitosa. Fomentando conductas saludables y preservando el bienestar psicológico. Los objetivos de Este estudio es determinar la relación que existe entre la resiliencia y el bienestar psicológico en el personal de enfermería de un hospital público de Lima 2023, mediante la aplicación de las pruebas psicológicas se evidenciara estos indicadores. Material y método: Estudio cuantitativo Hipotético-deductivo de corte transversal participaran 200 profesionales de enfermería. Se utilizó como técnica la encuesta e instrumentos: Escala de Bienestar Psicológico Carol Ryff (1989) y Escala de Resiliencia Wagnild y Young (1993).
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Resiliencia y bienestar psicológico en estudiantes que realizan prácticas pre profesionales de la escuela profesional de Enfermería de la Universidad Norbert Wiener - Lima 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-23) Gutierrez Reyes, Karina Esther; Uturunco Vera, Milagros Lizbeth
    Se tuvo como objetivo: Determinar cómo la resiliencia se relaciona con el bienestar psicológico en estudiantes que realizan prácticas pre- profesionales. Metodología: Se trabajo con una metodología cuantitativa, que tiene el nivel correlacional y diseño no experimental. Población y muestra: estuvo establecida por 210 estudiantes de enfermería y se trabajó con una muestra de 136 estudiantes de la carrera profesional de enfermería, para la recolección de la data se hizo uso de dos cuestionarios con el uso de la técnica de la encuesta, cabe recalcar que dichos instrumentos son validados y confiables. Resultados: Al correlacionar el nivel de resiliencia con el bienestar psicológico, se halló como resultado más resaltante que existe un nivel de resiliencia promedio con nivel de bienestar psicológico regular en un 39.0%. Se concluyó que existe relación directa entre la resiliencia y el bienestar psicológico en estudiantes que realizan prácticas pre- profesionales de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Norbert Wiener - Lima 2024 según la correlación de 0.618 con una significancia del 0.000 menor al 0.01. Estos hallazgos son útiles para fundamentar estrategias dentro del ámbito académico y clínico que permitan optimizar el desarrollo personal y profesional de los futuros enfermeros, contribuyendo a la reducción del estrés y la mejora de su salud mental. Además, pueden servir como base para futuras investigaciones sobre factores asociados a la resiliencia y su impacto en la formación profesional, así como para la formulación de políticas que favorezcan entornos de aprendizaje y trabajo más saludables en el ámbito de la salud.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Síndrome de Burnout y Bienestar Psicológico en el personal de enfermería del servicio de consulta externa de salud mental de un hospital público, 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-01) Caracela Núñez, Patricia; Quispe Mejía, Juan Carlos
    Objetivo: Establecer la relación existente entre el síndrome de burnout y el bienestar psicológico en el personal de enfermería de consulta externa de salud mental de un hospital público de Lima, 2025. Materiales y métodos: Se aplico un tipo de investigación con enfoque hipotético - deductivo, cuantitativo, aplicado, no experimental, de correlación y transversal en un total de 50 expertas. Se tomará en cuenta a todas las profesionales de enfermería que laboran en el Servicio de Consulta Externa de Salud Mental de un hospital público en Lima. Como la población es limitada, no se utilizará una muestra; se aplicará la escala de bienestar psicológico y de evaluación del agotamiento Maslach (HSS). Finalmente, el estudio de los datos mostrará una estadística descriptiva a través de tablas y frecuencias, además de un análisis inferencial que tomará en cuenta la aplicación del coeficiente de Spearman en la correlación entre las variables.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Síndrome de burnout y bienestar psicológico en personal de enfermería de un hospital nacional de Lima Metropolitana, 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-09-23) Valverde Velasquez, Erica Melisa; Valencia Pecho, Diego Ismael
    En esta investigación se buscó determinar la relación entre síndrome de burnout y bienestar psicológico en el personal de enfermería de un hospital nacional de Lima Metropolitana. Fue un estudio no experimental, cuantitativo, correlacional y de tipo básico, en el que se seleccionó a 224 profesionales de salud, a quienes se les administró el Inventario de Burnout de Maslach y la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff y Keyes. Los resultados mostraron una correlación negativa, aunque baja y estadísticamente significativa, entre el síndrome de burnout y el bienestar psicológico (rs = -0.167; p<0.01). En resumen, se determinó que un mayor grado de burnout está asociado con un menor bienestar psicológico en el personal de enfermería.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Violencia escolar y bienestar psicológico en adolescentes escolares de un centro educativo público de Villa María del Triunfo, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-08-27) Arrese Pillaca, Viviana Eloisa; Jacobi Romero, Dante Jesús
    La investigación realizada tuvo como objetivo establecer la relación que existe entre la violencia escolar y el bienestar psicológico en 337 adolescentes escolares, entre varones y mujeres, de un centro educativo público de Villa María del Triunfo. Además, fue de tipo básico, enfoque cuantitativo y diseño no experimental, de corte transversal. Se administró la Escala de Violencia Escolar de Emler y Reicher (1995) y Escala de Bienestar Psicológico (BIEPS – J) de Casullo (2002). Los resultados pusieron en evidencia que la violencia escolar guardó una correspondencia estadísticamente significativa de tipo inversa y de intensidad débil (rs=-.336; p<.000) con el bienestar psicológico. La mayoría de encuestados se ubicó en el nivel bajo tanto para conducta violenta (94.1%) como victimización (60.5%) y en violencia escolar (89.9%). Por su parte, un porcentaje considerables de encuestados se ubicó en el nivel alto en casi todas las dimensiones de bienestar psicológico. Aun así, un porcentaje significativo presentó niveles bajos de bienestar psicológico, especialmente en la dimensión control de situaciones (57.9%). Cada uno de los componentes del bienestar psicológico: el control de situaciones (rs=-.341; p=.000), la aceptación de sí mismo (rs=-.245; p=.000), los vínculos psicosociales (rs=-.241; p=.000) y el proyecto de vida (rs=-.148; p=.006) manifestaron correspondencia estadística significativa con la violencia escolar, siendo estas de tipo inversa y de intensidad baja. Se concluye que, aquellos adolescentes que evidencian niveles altos o bajos de violencia escolar tienden a mostrar menores o mayores niveles de bienestar psicológico.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo