Publicación: Calidad de relación de pareja y apego emocional en estudiantes de un instituto superior pedagógico de Ayacucho, 2025
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
La presente investigación tuvo como objetivo conocer la relación entre la calidad de relación de pareja y el apego emocional en estudiantes de un instituto superior pedagógico de Ayacucho. La metodología utilizada fue de enfoque cuantitativo, de tipo básica, nivel correlacional y diseño no experimental, de corte transversal con alcance correlacional y el método hipotético deductivo; la muestra estuvo conformada por 200 estudiantes de ambos sexos de un instituto superior pedagógico de Ayacucho, en donde se les aplicó la Escala de ajuste diádico (EAD) y el cuestionario de apego de CAMIR-R. Posteriormente la recopilación de los datos se ejecutaron en el programa estadístico SPSS V.26. en donde se determinó según los resultados obtenidos que no existe relación significativa (rho= 0.114; p = 0.109 > 0.05), entre la calidad de relación de pareja y el apego emocional. Estos hallazgos indican que el apego emocional no guarda relación estadísticamente significativa con la calidad de la relación de pareja en los estudiantes evaluados. Aunque se observaron correlaciones débiles en algunas dimensiones, estas no alcanzaron niveles de significancia, lo cual sugiere que el apego no constituye un factor determinante en la percepción de la calidad de relación de pareja en esta muestra estudiada.
Resumen
The present research aims to examine the relationship between dyadic relationship quality and emotional attachment among students of a higher pedagogical institute in Ayacucho, in the year 2025. The study adopts a quantitative approach, with a basic, correlational design, employing a non-experimental, cross-sectional methodology and guided by the hypothetical deductive method. A sample of 200 students of both sexes will be selected from the institute. Data will be collected through the application of the Dyadic Adjustment Scale (DAS) and the CAMIR-R Attachment Questionnaire. The results revealed that there is no significant relationship (rho= 0.114; p = 0.109 > 0.05) between dyadic relationship quality and emotional attachment. These findings indicate that emotional attachment is not statistically associated with dyadic relationship quality among the evaluated students. Although weak correlations were observed in some dimensions, these did not reach statistical significance, suggesting that attachment is not a determining factor in the perception of dyadic relationship quality in this sample.

PDF
FLIP 
