Publicación: Gamificación técnica de motivación en conocimientos, actitudes y prácticas en salud sexual en estudiantes de una universidad privada, Chanchamayo 2025
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
La tesis de maestría titulada gamificación técnica de motivación en conocimientos, actitudes y prácticas en salud sexual en estudiantes de una universidad privada, Chanchamayo 2025, tuvo como objetivo determinar la influencia de la gamificación como técnica de motivación en conocimientos, actitudes y prácticas en salud sexual. Fue una investigación aplicada, con diseño cuasi experimental, cuantitativo, de método hipotético-deductivo. Se contó con una muestra de 60 estudiantes, de las cuales 20 son de la facultad de administración, 20 de derecho y 20 de psicología, a los cuales se les realizó un test de inicio y test de salida a través de una escala psicométrica de salud sexual. El nivel de confiabilidad, según dimensión conocimiento en salud sexual fue evaluado por la prueba dicotómica de Kuder Richardson, detectándose un índice de 0.956 evaluado a 22 ítems, referente a la actitud en salud sexual se detectó un índice de 0.951 con 18 ítems, finalmente a la práctica en salud sexual con 3 ítems y un coeficiente de 0.866. En consecuencia, el instrumento presentó alto nivel de confiabilidad. Los resultados de prueba W Wilcoxon en los datos se evidenciaron que entre el pre y post test mostraron que no existen rangos negativos, evidenciándose rangos positivos, implicaron que la gamificación tuvo efecto en participantes respecto a la educación sexual. Concluyendo que la comparación entre el pre y post test es significativa puesto que p=0.000 <0.05 y W = -6.738, por lo tanto, la gamificación como técnica de motivación influyeron significativamente en la educación sexual.
Resumen
The master's thesis, entitled gamification as a motivational technique for knowledge, attitudes, and practices in sexual health among students at a private university, Chanchamayo 2025, aimed to determine the influence of gamification as a motivational technique on knowledge, attitudes, and practices in sexual health. The research was conducted using a quasi-experimental, quantitative, and hypothetical-deductive design. The sample consisted of 60 students, 20 from the faculty of administration, 20 of law, and 20 of psychology. Students were administered a pretest and post test using a psychometric sexual health scale. The level of reliability, according to the dimension of knowledge in sexual health, was evaluated by the Kuder Richardson dichotomous test, detecting an index of 0.956 evaluated with 22 items, referring to attitude in sexual health, an index of 0.951 was detected with 18 items, and finally to practice in sexual health with 3 items and a coefficient of 0.866. Consequently, the instrument presented a high level of reliability. The results of the Wilcoxon W test on the data showed that there were no negative ranges between the pre and post test, showing positive ranges, implying that gamification had an effect on participants regarding sexual education. Concluding that the comparison between the pre and post test is significant since p = 0.000 <0.05 and W = -6.738, therefore, gamification as a motivational technique significantly influenced sexual education.

PDF
FLIP 
