• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Satisfacción del Paciente"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 20 de 141
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Ansiedad y estrés en médicos que trabajan en el servicio de emergencia y el nivel de satisfacción de los usuarios en el Hospital III Suarez Angamos de EsSalud Lima 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-03-29) Vallejos Torres, Roberto; Saavedra Velasco, Marcos José
    Objetivo general: Determinar la relación entre los niveles de ansiedad y estrés en médicos que trabajan en el servicio de emergencia y el nivel de satisfacción de los usuarios en el hospital III Suarez Angamos de Essalud Lima 2024. Metodología: Método hipotético deductivo, enfoque cuantitativo, tipo de investigación básico, diseño no experimental y corte transversal. La muestra estuvo conformada por 110 médicos y 110 usuarios, los instrumentos aplicados fueron la Escala DASS- 21 y el cuestionario SERVQUAL modificado validado por juicio de expertos. El análisis estadístico fue mediante el chi cuadrado considerando un IC del 95%. Resultados: El 92.7% de médicos no presentaron estrés y el 63.9% no presentó ansiedad y el 20.9% ansiedad leve. El 25.5% de los usuarios manifestaron insatisfacción, el 70.9% niveles neutrales y el 4.0% se encontraban satisfechos. En la relación de estrés y satisfacción, se obtuvo un Chi2 de 1.600 y un p valor de 0.357, por otro lado, en la ansiedad y satisfacción, el Chi2 fue de 15.616 y un p valor de 0.048, siendo significativo. Conclusiones: Los niveles de ansiedad en médicos que trabajan en el servicio de emergencia, influyen en el nivel de satisfacción de los usuarios.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de atención de enfermería relacionado con la satisfacción del paciente en el servicio de emergencia del centro materno infantil Manuel Barreto, Lima - 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-01-22) Manrique Garay, Jimena Yanira; Muñoz Huamán, Karina Sadid; Cabrera Espezua, Jeannelly Paola
    La calidad en los servicios de enfermería se relaciona con brindar atención que promueva el bienestar, la salud y la satisfacción de los pacientes. No obstante, en los últimos años, esta calidad ha disminuido debido al incremento en la carga de pacientes, políticas deficientes y la reducción en los tiempos de descanso del personal. Objetivo: Establecer la relación de la calidad de atención de enfermería con la satisfacción del paciente en el Servicio de Emergencia del centro materno infantil Manuel Barreto de Lima, 2024. Metodología: Es Cuantitativo, tipo aplicado, método hipotético deductivo, diseño no experimental, de corte: Transversal, nivel Descriptivo correlacional. Muestra 291 pacientes. Resultados: La calidad de atención de enfermería con satisfacción del paciente, existe relación de la calidad de atención regular con la insatisfacción del paciente en 32.6%. En la dimensión accesibilidad con satisfacción, existe una relación de calidad de atención adecuada de 21.9%. Dimensión explica y facilita con la satisfacción, existe una relación de calidad de atención inadecuada en 22.5%. Dimensión conforta con la satisfacción, existe una relación de atención inadecuada en 21.4%. Dimensión conforta con la satisfacción, existe una relación de atención inadecuada con la insatisfacción en 21.4%. Dimensión se anticipa con la satisfacción, existe relación de calidad de atención inadecuada con la insatisfacción en 23.7%. Dimensión mantiene relación de confianza con la satisfacción, existe una relación de calidad de atención inadecuada con la insatisfacción en 37.8%.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de atención de enfermería y la satisfacción de las madres de los pacientes pediátricos que acceden al servicio de emergencia de un hospital de Lima norte, 2024
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-03-10) Munive Navarro, Silvia Pilar; Cardenas de Fernandez, Maria Hilda
    El objetivo del estudio es “Determinar la relación entre la calidad de atención de enfermería y la satisfacción de las madres de los pacientes pediátricos que acceden al Servicio de Emergencia de un Hospital de Lima Norte – 2024”. La metodología propuesta será un estudio descriptivo, hipotético deductivo, cuantitativa, aplicativa, no será experimental y con corte transversal. La muestra estará representada por 348 madres de los pacientes pediátricos que fueron aleatoriamente seleccionado mediante probabilística. Los instrumentos son cuestionarios de tipo escala Likert, tendrán una alta confiablidad y validez para ser aplicados a las madres. La investigación se ejecutar en el primer trimestre del 2024. La información recopilada será almacenada en un sistema informático de Excel; luego serán analizados mediante el SPSS. Los resultados serán discutidas e interpretadas y finalmente según la estadística empleada dichos resultados se ilustrarán en gráficos, tablas y cuadros según los objetivos e hipótesis previstos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de atención de enfermería y la satisfacción de los pacientes postoperados en centro quirúrgico de un hospital de Lima 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-22) Jara Figueroa, Margarita Laura; Benavente Sánchez, Yennys Katiusca
    Los servicios de salud deben cumplir con lo que necesita y la expectativa del paciente, asegurando que sean seguros, efectivos y centrados en el paciente, además de ofrecer resultados positivos. Estos servicios, dirigidos a individuos y comunidades, incrementan con posibilidad de alcanzar los resultados deseados que se alinean con el conocimiento fundamentado en evidencia. La satisfacción del paciente es un indicador muy importante, frecuentemente es utilizado en la medición de la calidad e impacta, en los resultados, por tanto, un indicador directo para medir el éxito de la atención recibida. OBJETIVO: Determinar la relación entre calidad de atención de enfermería y la satisfacción de los pacientes postoperados del centro quirúrgico de un hospital de Lima 2024. METODOLOGIA: Este estudio se desarrollará bajo un enfoque cuantitativo, empleando el método hipotético deductivo, para ello, se utilizará un diseño no experimental, correlacional y de corte transversal que permitirá explorar y establecer posibles vínculos entre estas variables. Con una muestra de 100 pacientes postoperados en centro quirúrgico de un hospital de Lima. la técnica que se usará será la encuesta y como instrumento el cuestionario de ambas variables, validados por expertos. La información se ingresará en la hoja de Microsoft Excel; de igual manera, se analizará con una aplicación estadística SPSS versión 25, a partir del cual se elaborarán tablas, cuadros comparativos y porcentajes para detallar, interpretar y analizar las variables Se aplicará una prueba de normalidad y el coeficiente de correlación de las dos variables.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de atención de enfermería y la satisfacción de los padres de la unidad de cuidados intermedios del servicio de neonatología de un hospital del Callao - 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-11-10) Castillo Carranza, Sonia Janet; Montoro Valdivia, Marcos Antonio
    Introducción: La calidad de atención de enfermería y la satisfacción de los familiares en la unidad de cuidados intermedios del servicio de neonatología son dos aspectos fundamentales que impactan directamente en el bienestar de los recién nacidos y en la percepción de los cuidadores sobre la atención que reciben sus hijos. Ambos aspectos están interrelacionados y juegan un papel crucial en la mejora de la experiencia hospitalaria en estas unidades. El objetivo del presente estudio será “determinar la relación entre la calidad de atención de enfermería y la satisfacción del familiar en Unidad de Cuidados Intermedios del servicio de Neonatologíade un Hospital de la Región Callao – Perú en el año 2023”. En cuanto a metodología es un estudio de enfoque cuantitativo, método hipotético deductivo, de nivel correlacional de corte transversal y diseño no experimental; la población estará conformada por 89 familiares que asisten a la Unidad de Cuidados Intermedios del Servicio de Neonatología de un Hospital de la Región Callao, y se aplicara dos instrumentos: el cuestionario de calidad de atención de enfermería y satisfacción de atención ambosn instrumentos son validados en cuanto al procesamiento de datos se utilizará el software SPSS 27.0 y la aplicación de pruebas estadísticas como Kolmogorov-Smirnov para la prueba de normalidad y correlación de Pearson para evaluar las relaciones entre variables.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de atención de enfermería y la satisfacción del paciente post operado del servicio de unidad de recuperación post anestésica en una clínica de Lima – 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-04-13) Humaní Llanto, Lucila; Mori Castro, Jaime Alberto
    Esta investigación se basa en reconocer la índole en las que ofrecen sus atenciones los enfermeros profesionales, brindadas al usuario que deberían ser de calidad y como lo percibe el usuario. Objetivo: Determinar la relación de la calidad de atención de enfermería y la satisfacción del paciente post operado del servicio de Unidad Recuperación Post Anestésica en una clínica de Lima en el año 2024. Metodología: Siguiendo el hipotético deductivo, por medio de un enfoque cuantitativo, se plasmará una investigación aplicada nivel correlacional, diseño no experimental, de datos transversales, como muestra 120 licenciados de enfermería. Los instrumentos por utilizar, tienen un Alpha de Cronbach con el valor de 0.756, lo cual lo define como confiabilidad alta - valores que se consideran como aceptables para ser aplicados en la investigación.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de atención de enfermería y la satisfacción del usuario hospitalizado en el servicio de cardiología de un hospital nacional – Lima 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-04-07) Vargas Barreto, José Luis; Camarena Chamaya, Luis Miguel
    Introducción: La calidad de la atención de enfermería se concibe como la atención oportuna, personalizada, humanizada, continua y eficiente que brinda el personal de enfermería, con el propósito de lograr la satisfacción del usuario y de la institución. Objetivo: Determinar la relación que existe entre la calidad de atención de enfermería y la satisfacción del usuario hospitalizado en el servicio de cardiología de un hospital nacional, Lima 2023. Métodos: estudio cuantitativo, correlacional y transversal. La muestra estará constituida por 80 pacientes hospitalizados en el servicio de cardiología de un hospital nacional de Lima. La técnica utilizada será la encuesta, se aplicará dos cuestionarios; el primero sobre Calidad de atención de enfermería que consta de 35 ítems divididas en 3 dimensiones y para medir la satisfacción del usuario se utilizara el SERVQUAL modificado que consta de 22 preguntas de expectativas y 22 de percepciones, divididas en dimensiones; dichos instrumentos fueron adaptados por Marcelo D. Los datos recolectados serán procesados en SPSS 26 y las hipótesis se probarán usando la prueba estadística del coeficiente de correlación de Spearman.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de atención de enfermería y percepción del paciente que asiste al servicio de emergencias de una clínica privada, Lima - 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-22) Pascual Trujillo, Liliana Vanesa; Cruz Gonzales, Gloria Esperanza
    Los pacientes que ingresan por emergencia tienen diferentes situaciones de riesgo, lo cual puede llevar a diferentes consecuencias, pueden incluir un aumento en la insatisfacción del paciente, lo que puede llevar a una disminución en la confianza en el sistema de salud y en los profesionales que lo atienden. Esto también puede resultar en diagnósticos tardíos o incorrectos, complicaciones médicas, prolongación de la estancia hospitalaria, y un mayor riesgo de efectos adversos o eventos críticos. Por lo tanto, es fundamental analizar cómo estos aspectos afectan la experiencia del paciente y su confianza en los servicios recibidos. Objetivo: Determinar cómo se relaciona la calidad de atención de enfermería y la percepción del paciente que asiste al servicio de emergencias de una clínica privada, Lima - 2024. Métodos: estudio tipo aplicada, no experimental correlacional y transversal. La muestra estará compuesta por un total de 100 pacientes de emergencias. Se emplearán los instrumentos: cuestionario para evaluar calidad de atención de enfermería y otra para la percepción del paciente que asiste al servicio de emergencias. Ambos cuestionarios cuentan con validez y confiabilidad. Los datos obtenidos se procesarán en SPSS 26, así mismo las hipótesis se evaluarán mediante la prueba estadística de correlación de Spearman o Rho de Sperman previa prueba de normalidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de atención de enfermería y satisfacción de familiares del paciente en unidad de cuidados intensivos de un hospital público, nuevo Chimbote, 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-08-03) Caruajulca Silvestre, Marisol Angela; Morillo Acasio, Berlina del Rosario
    La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre la calidad de atención de enfermería y la satisfacción de los familiares de pacientes en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de un hospital público de Nuevo Chimbote, 2025. La investigación es cuantitativa, utilizando la forma hipotética deductiva de corte no experimental, transversal y de alcance correlacional. La población está conformada por 50 familiares directos de pacientes críticos hospitalizados, utilizándose un muestreo no probabilístico por conveniencia que abarca a la totalidad de la población. En cuando a la variable calidad de atención, se utilizará el cuestionario desarrollado por Gonzales y Guevara (2016), compuesto por 20 ítems, validado por tres expertos con un consenso del 97% y una confiabilidad de α de Cronbach = 0.912. La variable satisfacción de los familiares se evaluará con el cuestionario de Flores y Pozo (2019), conformado por 9 ítems, validado por tres expertos con un consenso del 97% y una confiabilidad de α de Cronbach = 0.96. Ambos instrumentos serán nuevamente validados y se garantizará la confiabilidad de los datos a través de encuestas aplicadas a los participantes. El procesamiento de información se realizará mediante Microsoft Excel y SPSS versión 26. Inicialmente, se utilizará la estadística descriptiva (porcentajes, tablas y gráficos) para identificar los niveles y distribución de las variables. Posteriormente, se emplearán pruebas de correlación de Pearson o Spearman, según la normalidad de información, con el fin de contrastar las hipótesis planteadas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de atención de enfermería y satisfacción de las madres con niños menores de 5 años en el servicio de inmunizaciones
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-08-20) Quineche Palomino, Steffanie; Palomino Taquire, Rewards
    El propósito de este estudio fue analizar la relación entre la calidad de atención proporcionada por el personal de enfermería y el nivel de satisfacción de las madres con hijos menores de 5 años. La investigación, de orientación cuantitativo, se llevó a cabo con una muestra de 61 madres de familia, quienes respondieron una encuesta diseñada para evaluar la calidad de atención y su nivel de satisfacción. El 62.30% de las participantes percibieron la calidad de atención como regular, mientras que el 55.74% indicó un nivel de satisfacción regular. Asimismo, se constató que las dimensiones de la atención, como el aspecto técnico-científico, el trato humano y el entorno, están significativamente relacionadas con la satisfacción de las madres, con un p-valor de 0.000 y coeficientes de Rho de 0.487, 0.430 y 0.466, respectivamente. Estos hallazgos destacan la importancia de fortalecer estas áreas para mejorar la experiencia de atención en los servicios de salud, con una significancia de 0.000. Se concluye que la calidad de atención percibida por las madres de los niños menores de 5 años fue evaluada como regular, esto se debe a que las madres sienten que los profesionales de enfermería no les brindan un trato cálido y comprensivo; además, esta percepción también se refleja en la satisfacción de las madres, que también fue calificada como regular, donde, las madres expresan que la información proporcionada no siempre es clara y precisa en relación al estado de salud de sus hijos, y que sus preguntas no siempre reciben respuestas adecuadas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de atención de enfermería y satisfacción de las madres con niños menores de 5 años que acuden al servicio de crecimiento y desarrollo EsSalud – Bagua, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-08-18) Oblitas Villanueva, Cynthia Pamela; Cruz Gonzales, Gloria Esperanza
    Este estudio tuvo por objetivo establecer la relación entre la calidad de atención de enfermería y la satisfacción de las madres con niños menores de 5 años que acuden al servicio de Crecimiento y Desarrollo EsSalud – Bagua, 2024. Es un estudio hipotético deductivo, de enfoque cuantitativo, de investigación aplicada y .su muestra por 202 madres con niños menores de 5 años y el muestreo fue el no probabilístico por conveniencia, para aplicar las variables se tuvo en cuenta los criterios de exclusión, a quienes se les aplicó el instrumento de estudio: Cuestionario de Calidad de Atención y el cuestionario Satisfacción de las madres, validados y confiables. Los datos recolectados, serán vaciados al programa Excel y procesados en el programa estadísticos SPSS v23; los resultados se plasmarán en cuadro estadísticos con su respectiva interpretación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de atención de enfermería y satisfacción de las madres de los niños menores de 5 años en el consultorio de inmunizaciones de un centro de salud de Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-02-02) Villavicencio Laurente, Giuliana Katherine; Benavente Sanchez, Yennys Katiusca
    En el estudio se busca determinar la relación existente entre la calidad de atención de enfermería y satisfacción de las madres de los niños menores de 5 años en el consultorio de inmunizaciones de un centro de salud de Lima, 2024. Por ello, se basó en un estudio con metodología hipotética- deductiva, con un enfoque cuantitativo, siendo aplicado y no experimental su diseño, además, fue correlacional su alcance. Partiendo de una población de 150 madres que asisten en el consultorio de inmunizaciones a los niños menores de 5 años. Se empleará el cuestionario para que se pueda recabar datos, validados el instrumento de calidad de atención la cual incluyó a 20 ítems, mientras que, el cuestionario empleado de satisfacción cuenta con 21 ítems, para luego establecer la confiabilidad por medio de alfa de Crombach para cada instrumento previamente citado. Después de ejecutar la recolección, se establecerá la estadística primero, en plano descriptivo para luego, establecer la normalidad de los datos por Kolmogorov- Smirnov, que darán lugar a la parte inferencial necesaria para que se pueda corroborar la hipótesis por medio de Rho de Spearman.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de atención de enfermería y satisfacción de los familiares de los pacientes depresivos del servicio de emergencia del Hospital Alberto Sabogal del Callao, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-03-23) Cortez Gutiérrez, Nadia; Paniora Allca, Nancy
    El presente trabajo tuvo como objetivo principal Determinar la relación entre la calidad de atención de enfermería y satisfacción de los familiares de los pacientes depresivos del servicio de emergencia del Hospital Alberto Sabogal, Este estudio es de tipo básica, cuantitativo, diseño no experimental correlacional y transversal, la muestra es censal, consistió en 100 familiares que acompañan a pacientes depresivos que se atendieron en el área de emergencia del hospital Alberto Sabogal. Para recabar la información referida a las variables se aplicó 2 cuestionarios con adecuada validez y confiabilidad, el cuestionario que mide la variable calidad de atención de enfermería consta de 14 ítems y el cuestionario que mide satisfacción del familiar del paciente depresivo tiene 10 ítems con respuestas tipo escala de lickers, posteriormente se analizará mediante el coeficiente de correlación de Spearman debido a que las variables según su naturaleza son cualitativas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de atención de enfermería y satisfacción de los familiares de los pacientes pediátricos hospitalizados en un hospital de Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-09-19) Chauca Izquierdo, Lady Meliss; Molina Torres, José Gregorio
    Objetivo: Determinar la relación entre la calidad de atención de enfermería y satisfacción de los familiares de los pacientes pediátricos hospitalizados. Metodología: La presente investigación es de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo, nivel correlacional, no experimental y transversal, con una muestra de 191 familiares de los pacientes pediátricos hospitalizados. Con el fin de recopilar información se empleó la encuesta y la observación mediante dos instrumentos un cuestionario y una guía de observación. Una vez culminado el acopio de información de la muestra, previa obtención de las autorizaciones pertinentes, se procedió a la transcripción codificada de las respuestas en una matriz elaborada en Excel. Dichos datos fueron tratados y examinados mediante el SPSS 25.0, generando así indicadores descriptivos presentados en cuadros de distribución y representaciones gráficas. Del mismo modo, se aplicaron análisis inferenciales con el propósito de contrastar las hipótesis, empleando para ello la prueba Rho de Spearman. Resultados: Se encontró que la calidad de atención proporcionada por los enfermeros se presentó en un grado medio con un 52.9% y la satisfacción de los familiares fue media en un 61.3%. Conclusiones: Se determina que, existe asociación significativa en términos estadísticos entre la calidad de atención de enfermería y satisfacción de los familiares de los pacientes pediátricos, según el Rho = 0,617**, siendo una relación moderada y positiva con un nivel confiabilidad del 99 %.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de atención de enfermería y satisfacción de los padres de los niños y niñas menores de 3 años que asisten al área de inmunizaciones de un puesto de salud, de Lima Norte 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-03-02) Ramos Torres, Janet Angela; Cruz Gonzales, Gloria Esperanza
    El objetivo del estudio fue "Determinar la relación entre la calidad de atención de enfermería y la satisfacción de los padres de los niños y niñas menores de 3 años que asisten al área de inmunización de un puesto de salud, de Lima Norte 2024". Se utilizará un método hipotético deductivo, descriptivo, de corte transversal y de tipo aplicado, con una muestra de 59 padres de niños menores de 3 años. Se utilizarán dos instrumentos para evaluar la calidad de vida: el cuestionario creado por Araujo et al, adaptado por Maldonado, con una confiabilidad de 0,98, y el cuestionario creado por Mellado para evaluar la variable satisfacción la confiabilidad de la variable fue de 0,82, por otro lado, ambos contaron con validez, respecto a la respuesta a la hipótesis el presente trabajo utilizará el Rho de Sperman para probar la hipótesis.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de atención de enfermería y satisfacción de los padres de neonatos hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales de una Clínica de Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-05-05) Malpartida Caldas, Gina Hernestina; Montoro Valdivia, Marcos Antonio
    Para los padres de neonatos, la calidad de la atención de enfermería es fundamental, pues influye directamente en la experiencia y bienestar de sus bebés. Además, los enfermeros tienen contacto directo y continuo con los recién nacidos durante su estancia, desempeñando un papel crucial en su cuidado por ello el siguiente proyecto busca Determinar la relación entre la calidad de atención de enfermería y la satisfacción de los padres de neonatos mediante la Investigación de tipo aplicada en el que se emplea el método hipotético – deductivo de enfoque cuantitativo con la aplicación de un diseño no experimental teniendo un alcance correlacional y un corte transversal en una población conformada por 80 padres de neonatos. A ellos se les aplicará dos cuestionarios que medirán las dos variables. La información será procesada utilizando programas estadísticos y los resultados servirán para comprobar las hipótesis planteadas. Para el proceso de establecer la relación entre ambas variables se aplicará el coeficiente de Rho de Spearman.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de atención de enfermería y satisfacción de los padres de niños hospitalizados en el área de pediatría del hospital de Ventanilla, Lima 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-08-25) Quispe Robles, Karen Lizeth; Benavente Sanchez, Yennys Katiusca
    La investigación tuvo por objetivo “Determinar la relación entre la calidad de atención de enfermería y la satisfacción de los padres de niños hospitalizados en el área de pediatría del hospital de Ventanilla, Lima 2024”. La estructura metodológica sigue un enfoque cuantitativo, nivel correlacional, no experimental, se tuvo una población conformada por 80 padres de niños hospitalizados en el área de pediatría del hospital de Ventanilla y la muestra será integrada por la misma cantidad, empleándose como técnica la encuesta y como instrumentos dos cuestionarios, siendo el cuestionario de la calidad de atención de enfermería realizado por Copa en el 2022 incluye un total de 23 preguntas en cuatro dimensiones técnico, interpersonal y entorno y el cuestionario para la satisfacción de los padres fue elaborado por Porma en el 2021 incluye un total de 34 preguntas distribuidas en dos secciones accesibilidad, explicación y facilitación, confort, anticipación, confianza y monitoreo y seguimientos, así mismo para el procesamiento y análisis de los datos se hará uso del software estadístico SPSS versión 26 en español a fin de comprobar la hipótesis del estudio para ello se aplicará una prueba de normalidad correspondiendo a la de Kolmogorov Sminov para conocer la distribución de datos y tras ello la aplicación de la prueba de Rho Spearman, de igual forma se hará uso del análisis descriptivo mediante tablas y gráficos de frecuencia para el análisis de los datos sociodemográficos y los niveles de las variables.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de atención de enfermería y satisfacción de los padres de pacientes pediátricos de un hospital de Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-05-05) Calla Machaca, Silvia Fiory; Basurto Santillan, Ivan Javier
    La especialidad de pediatría requiere de enfermeros que posean los conocimientos y la praxis adecuada para atender a seres especialmente vulnerables ante cualquier enfermedad. Sin embargo, se ha podido detectar que, a pesar de los esfuerzos, aún no se logra alcanzar una calidad de atención de enfermería acorde a las demandas y necesidades propias de este contexto, situación que limita la posibilidad de satisfacer a los padres de pacientes pediátricos. MATERIALES Y MÉTODOS: La metodología será cuantitativa, transversal – no experimental y descriptiva - correlacional. La muestra comprende 132 padres de pacientes pediátricos. Se empleará la encuesta y se aplicará un cuestionario de 25 preguntas para medir la variable calidad de atención de enfermería y otro de 16 ítems para la medición de la variable satisfacción de los padres.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de atención de enfermería y satisfacción de los padres del triaje de emergencia pediátrica Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-03-23) Hilario Arias, María Elena; Benavente Sanchez, Yennys Katiusca
    La presente investigación tiene como objetivo “determinar como la calidad de atención de enfermería se relaciona con la satisfacción de los padres del Triaje de Emergencia Pediátrica– 2024”. El método empleado será estudio deductivo, cuantitativo, tipo aplicada, no experimental, de corte transversal. La muestra será seleccionada de manera probabilística aleatoria simple conformada por 148 usuarios que acuden al triaje de emergencia pediátrica. Como técnica a emplearse será encuesta y su instrumento será cuestionario tipo escala de Likert, los instrumentos que se aplicarán para este estudio tendrán cierto criterio de validez y de alta confiabilidad debe colocar el nombre de los instrumentos y como están conformados, cuanto tiene de confiabilidad y validez. Los datos serán registrados en medios informático Excel 2013, análisis estadístico será empleando en el SPSS versión 28. Los resultados que arrojan serán presentados tablas, gráficos según los objetivos planteados; de mismo modo, los resultados serán discutidos y analizados. La prueba a emplearse será para datos no paramétricas “Rho de Spearman”.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de atención de enfermería y satisfacción de pacientes del servicio de emergencia de una clínica privada de Huaraz – 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-07-07) Trujillo Ticra, Martha Delcy; Montoro Valdivia, Marcos Antonio
    Introducción: En presente trabajo de investigación se identificará la relación de dos variables en estudio las cuales son: La calidad de atención de enfermería: brinda una atención de manera individualizada, sistemática, continua, humanizada y oportuna. Mientras que la satisfacción, es toda percepción del usuario que tiene un valor significativo, donde está relacionada con la atención brindada por el enfermero (a). Tiene como Objetivo: determinar la relación existente entre la calidad de atención de enfermería y satisfacción de pacientes del servicio de emergencia de una Clínica Privada, Huaraz - 2024. Materiales y Metodología: El estudio es de enfoque cuantitativo, de método hipotético/deductivo, de tipo básica, nivel descriptivo correlacional y diseño no experimental de corte transversal; se aplicará a una muestra de 105 obtenida por la ecuación de poblaciones finitas, de una población de 200 usuarios del Servicio de Emergencia de una Clínica Privada, 2024, mediante dos instrumentos: Un cuestionario para la calidad de atención de enfermería y otro para la satisfacción del usuario, la estadística será de manera descriptiva (prueba de estaninos) y la correlación de Rho de Spearman, con una interpretación de hallazgos por evidencia de tablas y gráficos a fin de determinar la asociación de las hipótesis expuestas.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • »
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo